Vivencias Nepalíes

   (clicar para ampliar fotos)

Vivencias Nepalís 2     (19/3/2015)

Queridos amigos/as,

1.- Fracaso con el puzzle de 3000 piezas que llevé a El Niu Feliç. Dicen que son muchas piezas y demasiado pequeñas. Yo que quería que disfrutaran con los edificios más importantes del mundo que en él se muestran. Como ha sido una idea luminosa mía me he propuesto hacerlo yo (que no he hecho en mi vida), para que no pueda conmigo este tremendo puzzle que me va a costar un año, por lo menos hacerlo!!!...

2.- Me regalan más flores silvestres con dibujos hechos por las alumnas, una copa en la que flotan unos barcos, fulares honoríficos de distintos colores que cuelgo en las puertas.

3.- Me sorprenden queriendo una foto de mis padres, se la doy y están encantados con ella ya que son guapísimos y les digo que en su interior lo eran todavía mucho más.

4.- Antes de la merienda diaria la agradecemos con la "sencilla" cancioncita MITHO KHANAKO MAJJA LINUHUS.

5.- Me he comprado un pantalón típico nepalí con elefantes, cenefas y flores en azul marino y blanco.

6.- La mujeres alumnas están ensayando canciones para el IV aniversario de El Niu Feliç, voy a ver la cara interesada y alegre que ponen.

Que la alegría acompañe vuestra Vida  es lo que os deseo de todo corazón

Maria Villalba Badia

Vivencias Nepalís 1     (18/3/2015)                  (teclado inglés)

Queridos amigos\as:

1./ Despues de mas de 15 horas en aeropuertos, aviones y un te de 4 Euros en DOHA capital de Qatar, llego en mi octavo viaje a Kathmandu, ducha y a dormir que llevo muchas  horas sin hacerlo

2./ Llegada a El Niu Felic - The Khushi Nest donde las 3 profesoras Shanti Sadikshya y Eureka me esperan con guirnaldas de flores. Algunas mujeres alumnas con flores y frutas y algunas ninas con dibujos y frases suyas.

3./ Este Marzo tenemos en El Niu Felic 7 mujeres alumnas y 3 ninas nuevas.

4./ Una nina me quiere regalar una camiseta, pero le he dicho que no acepto regalos, si dibujos hechos por ella . O sea nada comprado, solo lo que haya pensado y creado. Mi abogado nepali y su esposa querian regalarme un jersey y les dije que no, solo aceptaria dibujos hechos por sus hijos (si estos querian hacerlos). En El Niu Felic ensenamos que comprar lo puede hacer cualquiera, crear necesita mas trabajo.

5./ Ha habido una huelga de los barrenderos por lo que la suciedad se acumula mas que de costumbre. Nosotro hemos limpiado nuestra calle como cada semana y despues de la clase de flauta hemos sorteado pequenos regalitos.

6./ Como el 12 de Abril celebraremos el IV aniversario de El Niu Felic, les he dicho a las 3 profes que piensen como les gustaria celebrarlo y que no lo comuniquen a las otras hasta que nos reunamos, para que sea mas creativo y podamos juntar y seleccionar todas las buenas ideas suyas y mias.

Con tan buenos propositos  y deseandoos lo mejor se despide

Maria Villalba Badia

Séptimo viaje a Katmandú

(8/10/2014 al 4/11/2014)

Realizado mi séptimo viaje a Kathmandú para estar todos los días en El Niu Feliç – The Khushi  Nest, compartiéndolos con las tres profesoras Shanti,  Eureka y Sadikshya,   en un ambiente agradable, distendido y super eficaz. Hemos trabajado mucho aprendiendo todos. El día a día lo expliqué en Vivencias nepalís que encontraréis en nuestra web y también cómo lo han vivido las 3 profes lo encontraréis en Reporters de las mismas.

Ahora hago un resumen:

 .- Hemos puesto 27 tiestos con coloristas flores a las 4 ventanas de las clases. 

.- Empezado un puzzle de 3000 piezas en el que se ven los más importantes edificios del mundo.

.- Las 3 profes han enseñado a hacer a los niños/as unas grullas japonesas que han pintado creativamente.

.- Comidas con las 3 profes y un día con cada una de ellas por separado para que se sientan más cómodas para expresar lo que quieran. Les regalo 3 relojes con motivo del festival TIHAR. Ellas me dan felicitaciones creadas por ellas mismas. A los niños/as les regalo bufandas hechas por mí. Hacemos un dibujo en la calle de 7 x 1,20 m con 8 colores rodeado de 100 velitas y la participación de todo el Cultural Center El Niu Feliç-The Khushi Nest.

.- Les llevé mi Pessebre – Nacimiento navideño de 61 piezas por lo creativo que puede ser su instalación y ejemplo de amor de sus componentes.

.- Tenemos 25 juegos no competitivos y muy variados para que todos los niños/as, dominen uno y aumente su autoestima.

.- Pantalla televisión para ver reportajes y dvd de las distintas culturas del mundo que pasamos tanto a los niños/as como a las mujeres para abrir su mente. Un reproductor de música clásica Mp3 para oírla mientras dibujan. 18 flautas con profesor Surendra para ver quién seguirá en ello dentro de un tiempo. Hemos colgado un ventilador en el techo.

.- En 3 1/2 años han pasado unas 320 mujeres y 52 niños  a los que hay que añadir las dos mujeres: Tara Kumari Tamand, Shanti Thamiy la niña Aayushma Sunchury nuevas de este mes.

.- Como las 3 profes querían aprender español, me encantó enseñarles por lo muy atentas que estaban en mi clase.

Vivencias Nepalís 24    (3/11/2014)

Queridos amigos,
1.- Terminamos de llegar con dos coches las 3 profes y yo con 26 plantas y dos sacos pesaditos de tierra. Mañana a por la planta trepadora para el muro, que hoy no la tenían. Las hemos escogido de todos los colores. Esperaremos a que vengan los niños para que participen en la puesta de plantas a los tiestos y estos a las ventanas, para que lo sientan más suyo y empiecen a interesarse por este espacio de naturaleza.
2.- Hemos rifado los 4 posters que se habían hecho el año pasado y el árbol de Navidad de plástico del mismo año, reconociendo que el que hemos hecho con rama natural y corazones coloristas con sus deseos, les ha gustado más que el anterior. Las paredes que vaciamos, afortunadamente ya vuelven a estar casi llenas con dibujos de los alumnos/as, fotos de las distintas actividades realizadas este año en El Niu Feliç, propuestas de trabajo para el nuevo curso...
3.- Frases de los libros que leo en los días festivos:
      Al Gore: "El poder de una idea puede ser más fuerte que  el poder de los políticos"
     Frase de Liberia: "Eres demasiado bueno para tirarte, pero también eres demasiado difícil de tragar"
     Khaled Hosseini (Cometas en el cielo): "Es mejor resultar herido por la verdad, que consolarse con una mentira"
 
¡¡¡Siempre a por la verdad, aunque duela!!!
 
Hasta mañana
Maria Villalba Badia

Vivencias Nepalís 23     (2/11/2014)

Queridos amigos,
1.- Ayer como fue mi último día festivo de este viaje en Kathmandú, estrené otro Restaurante, era el Ying Yang, tailandés. Muy bonito. Tiene terraza con muchas plantas y dos comedores interiores, uno de techo muy alto con dibujos muy bonitos en él y otro de techo más bajo con luces que son paraguas de papel con dibujos típicos y mesas muy bajas, ya que comen sentados en el suelo sobre cojines vistosos. En las paredes objetos musicales típicos del país con muñecas vestidas tradicionalmente. Me comí una sopa, que es lo mío, llamada TOM KHA KAI, hecha con pollo, leche de coco y muchos vegetales exóticos. Muy buena y con gusto a limón que también tenía.
2.- Después de alimentar el cuerpo, alimentemos el espíritu:
     - Dostoievsky: "La belleza salvará el mundo", ojalá!!!
     - Marie Currie:  "El trabajo proporciona a la vida el sabor más dulce de la felicidad"
     - Víctor Hugo:  "Un sabio hace olvidar otro sabio, un poeta no hace olvidar a otro poeta"
     - Alexis Carrel (cirujano): "Si te alejas del camino que te has marcado, te será prácticamente imposible recuperarlo"
     - René Dubos (microbiólogo): "Piensa globalmente, actua localmente". Es uno de los gigantes al que se han subido muchas generaciones para ver más allá.
 
Busquemos nuestros gigantes para aprender de ellos y actuar donde estamos, que es lo que podemos hacer
 
¡¡¡Hasta mañana!!!

Maria Villalba Badia

Vivencias Nepalís 22     (1/11/2014)

Queridos amigos:
1.- Ayer comentando con nuestro abogado que el Colegio vecino  no nos quería ni rebozar ni pintar la pared que había hecho a tocar de El Niu Feliç, me dijo que él sacó a sus hijos del mismo porque creía que no había disciplina, Ah!, qué gusto, me encantó!!!
2.- Hablando de disciplina. Los 21 niños observaron el "Pessebre"-Nacimiento, super respetuosos y atentos a las explicaciones del mismo que la profe Eureka les explicó, de lo que yo le había explicado antes a ella y les encantó esta explicación. A la mañana siguiente, cuando fui a verlo vi que faltaba una pieza de dentro de la cueva, que era como una lecherita metálica. En seguida pensé que lo podía haber sustraído un niño un poco dificilillo que tenemos. Comentado con las profes, sin decir nada de quién podía ser, coincidimos en el mismo. Cuando vino Eureka habló con él y le pidió que devolviera la pieza. Lo hizo y el mismo la depositó en donde la había sacado el día anterior.
3.- Como estamos celebrando la Navidad les regalé a las 3 profes 3 relojes de La Vanguardia. Les gustaron mucho, lo que me encantó y como querían hacerse una foto con ellos y el mío era igual que el de ellas, posamos con los 4 relojes de distintos colores en la foto que nos hizo una alumna.
4.- Estrenados los 75 colores de cera Manley y habiendo pegado en la pizarra muchas pinturas abstractas, hicieron caso omiso de las mismas y pintaron unos dibujos figurativos muy majos, coloristas y de tamaño un poco mayor de lo habitual, que era de lo que se trataba.
5.- Continuamos con las clases de español, poniendo en la pizarra las palabras que les interesabAn más. lo hicieron super concentradas disfrutando de lo lindo.
6.- Frase de Newton: "Si he podido ver mucho más allá, ha sido porque me he subido a la espalda de gigantes". O  sea que todos debemos aprender de los que saben más que nosotros.
 
Y con esta frase lapidaria me despido ¡¡¡hasta mañana!!!

Maria Villalba Badia

Vivencias Nepalís 21     (31/10/2014)

Queridos amigos,
1.- Ayer el cocinero del hotel me dijo que su nombre era RAJKUMARLAMA, yo que lo quería recordar, ¡¡¡lo tengo difícil!!!.
 Más confidencias:
El joven de 28 años que atiende el bar me dijo que era tibetano, sus padres y sus 4 hermanos están en la India, porque tuvieron que exiliarse por el problema que tienen los tibetanos con los chinos, que los quieren invadir. Cuando sale del trabajo a las 22 h. recoge con su moto, a dos hermanos pequeños de su esposa y los lleva a su propia casa donde a parte de su esposa hay su hijo de 2 años, padres esposa y demás familiares de la misma que suman 12, lo que causa inevitables problemas internos que le afectan y cuando llega a trabajar a la 6 h., acusa ya un cansancio mayúsculo porque ha dormido pocas horas.
 Lo curioso es que quiere mucho más a su maestro que a sus padres, sorprendida le pregunté por qué y dijo que había estado 15 años en un monasterio tibetano y está muy agradecido a su maestro que ahora también vive en la India y tiene 85 años. A él le encantaría ir a ayudarle en lo que necesitara, pero no puede por familia y money. Le llama cada semana. A sus padres hace 3 años que no los ve pero se comunican por internet, parece que este Año Nuevo, que para él es en Abril, irá solo a la India a verlos a todos.
2.- Ya hemos hecho el "Pessebre"-Nacimiento, con 61 piezas y el Ángel de la Anunciación a los pastores, colgado del techo, como corresponde. El árbol de plástico del año pasado se ha sustituido por la rama natural de trajo la profe Shanti a la que los alumnos/as pusieron algodón como nieve y unos corazoncitos de papel pintados y con sus deseos escritos en ellos. 
Hoy rifaremos este árbol de plástico y unos posters entre los alumnos/as.
 
¡¡¡A disfrutar!!!
 
Hasta mañana
Maria Villalba Badia

Vivencias Nepalís 20     (30/10/2014) 

Queridos amigos,

1.- El Niu Feliç no es una escuela propiamente dicha, es un CENTRO CULTURAL. Para muchas mujeres es lo más parecido a una escuela porque no han ido nunca a ninguna y nosotros las alfabetizamos y luego, o si ya vienen alfabetizadas, les enseñamos Matemáticas, Ciencias Sociales e Inglés. Los niños/as es diferente, salen de sus Colegios a las 15,30 h y están en el Cultural Center El Niu Feliç de 16 a 18 h, por lo que les enseñamos habilidades y valores humanos en un ambiente exigente pero distendido, para que aprendan divirtiéndose.
2.- La profe Eureka inspirada en la técnica japonesa, ha doblado infinitas veces uno papeles y ha hecho una garza preciosa que ha enseñado a hacer a las otras 2 profes. Con todo y lo minucioso que es han hecho un montón muy rápidamente. Al ser el papel blanco las han pintados de distintos colores y motivos. También se pueden hacer con papeles de infinitos colores y dibujos. Todo esto lo enseñarán a los alumnos/as.
3.- En cada celebración sacamos la hucha KHUTRUKE (vaya nombrecito en nepalí) con la intención de llenarla y dar el dinero a la viuda más pobre del barrio. Ya tengo ganas de que se llene para ver la alegría que podremos dar a esta mujer. Muchas viudas están mal considerada en Nepal, como si fueran las responsables de las muertes de sus maridos, cuando a veces las casa con gran diferencia de edad, el marido mucho mayor, o también las hacen responsables de males que hayan podido cometer en vidas anteriores.
4.- Hoy toca comer con la profe Sadikshya a solas en esta ronda de comer con cada una de las profes en solitario en cada viaje que vengo a Kathamandu, para que sean más libres de expresar TODO lo que quieran. De momento Eureka y Shanti dicen estar muy contentas de trabajar en este Centro Cultural El Niu Feliç tan creativo y ver cómo avanzan sus alumnos/as a través de sus enseñanzas. Se las ve contentas, participativas y ganas de aprender todas la ideas que se me ocurren y que anoto para que no se me vayan.
5.- La profe Shanti ha traído una rama de 1m., muy bonita, que será nuestro árbol de Navidad. En él pondremos algodón como nieve y unos corazones que los niños dibujaran, recortarán y llenarán con sus deseos para el 2015. Nos estamos adelantando a la Navidad, debido a mi regreso antes del 9 de Noviembre. Detrás de las puertas de las clases he pegado una postal del Nacimiento, que es una foto de la fachada de la Sagrada Familia de Barcelona, junto a las postales de las Diosas Durga,  Sarasate, Lasmi y de Buda. Me gusta que estén todas las religiones representadas por que tenemos alumnos/as de todas y para corroborar el espíritu universal que debemos tener.
 
Me voy a sacar el plástico que envuelve las muchas figuras navideñas que traje de Barcelona y a hacer el "Pessebre"- Nacimiento con todos ellos. Mañana os digo cuántas figuritas hay cueva incluida 
Maria Villalba Badia

Vivencias Nepalís 19     (29/10/2014)

Queridos amigos,
1.- Las cositas que quería hacer en tan pocos días se complican porque hay 2 días festivos, el Sábado, fiesta semanal y hoy la fiesta Ranipokhari que os explicaré. Ayer hablando con la profe Shanti me comunicó que se levanta cada día a las 5 de la mañana, los Sábados a las 5,30 h.(el sol sale a las 6 o 6,30 en invierno) y prepara la comida para los abuelos y padres de su marido, dos tíos, su marido, sus dos hijos y ella, o sea ¡¡¡10 personas!!! y a veces con la sola luz de la batería y algún inconveniente más de las cocinas propias de este país. Después clases de 11 a 6 de la tarde más o menos en El Niu Feliç.
2.- Nuestro carpintero de unos 35-40 años, que es un artista dando solución a todos nuestros pequeños problemas "madereros", no sabe escribir. Hace unos muebles muy bonitos, por lo que conoce los números para las medidas, pero para hacer nuestra factura se la tiene que dictar a la profe Sadikshya que es la que la hace. Salió un estudio de la evolución-desarrollo de los países del Mundo y Nepal ocupaba el 127 lugar de los 140.
3.- La fiesta de hoy: RANIPOKHARI, RATNAPARK, CHAATH PUJ es un homenaje al Dios Sol. Se celebra desde la puesta de sol de hoy, toda la noche, hasta el amanecer de mañana, en un templo situado en medio de un lago. Este templo sólo se abre esta noche en todo el año. Los nepalíes/as bien elegantes se pasean alrededor del lago durante muchas horas viendo la puesta y salida del sol haciendo ofrendas dentro del templo a nuestro protctor.
4.- En mi última sopa de cebolla me presentaron el pan con queso que acostumbra a acompañarla, en un carrito exactamente como los de los super-mercados, de unos 15 cm. de altura, con el departamento para niños incluido y las ruedecitas funcionando como tales. ¡¡¡Viva la imaginación!!!, no como los padres de los hermanos ANISH y MANISH
5.- Milagro, quieren aprender a hacer media unas niñas porque me han visto hacer las 3 bufandas que faltaban para los 21 alumnos/as. En los periódicos he leído que en California, la sede de la modernidad en Internet, los inventores de este descubrimiento quieren que sus hijos sigan aprendiendo con lápiz y papel, supongo que luego ya se lanzarán al mundo de la alta tecnología, por lo que nosotros enseñaremos a hacer media a niños y niñas, cosas de la igualdad y seguro que tiene sus ventajas respecto a coordinación o cualquier otra ventaja que han olvidado las técnicas ultramodernas
 
Deseando que la imaginación ocupe vuestras mentes se despide hasta mañana

Maria Villalba Badia

Vivencias Nepalís 18     (28/10/2014)

Queridos amigos,
1.- Ya me empiezo a poner nerviosa de la emoción de las cosas que quiero hacer antes del 6 de Noviembre, que es cuando regreso a Barcelona y se me están acumulando.
Y ¿cuáles son estas cosas que tanto me gusta hacer?:
a/.- El PESEBRE, que tengo un montón de piezas de barro acumuladas durante años y que me he traído a Kathmandú con la maleta bien pesada, que es lo mío, el transporte. En Nepal también hay católicos y cristianos y nosotros tenemos alumnos que lo son. No hemos hecho nunca el pesebre en El Niu Feliç y a las profes les hace mucha ilusión.  Los/as alumnos/as todavía no lo saben, la sorpresa la recibirán el jueves 30. Es muy creativo porque aún que este año sólo disfruten de ver las piezas y ordenarlas, posteriormente pueden hacer cielos, montañas, ríos, casas e incluso figuras, para las que he traído barro de Barcelona con mi afán de ir cargada por el mundo.
b/.- Ver cómo mejoran con las flautas que ya hemos comprado 18. En tan poco tiempo, el joven profe voluntario SURENDRA ya ve a algunos alumnos/as que destacan.
c/.- Hice 20 bufandas para los alumnos/as, pues todavía faltan 3 más que las he acabar estos días.
d/.- Ver cómo estrenan y entrenan su puntería en el cesto del basket con su red y su pelota de reglamento, que, aún que hay los clavos clavados en una pared del pasaje que toca a El Niu Feliç, no lo hemos colgado para esperar que vuelvan todos de sus vacaciones de TIHAR y darle más solemnidad al acto.
e/.- El puzzle 120 x 85 cm y 3000 piezas, que al abrirlo por poco me muero del ¡¡¡susto de ver tantas piezas juntas!!!. ¿lo terminarán?, ¿perderán piezas? porque tenemos alumnos de 6 a 13 años.
f/.- Rifar los posters y dibujos del año anterior para renovar las paredes cada temporada y estimularles a superarse divirtiéndose en ello.
g/.- Darles sólo los magníficos 75 lápices de colores de cera Manley, para ver como los usan sin tener los más delgados lápices de colores o rotuladores a los que están acostumbrados. Poner en la pared fotografías de pinturas abstractas para que pasen del figurativo al abstracto.
h/.- Me gustaría poner sobre las mesas muchas fotos de Grecia, para que inspiradas en ellas dibujaran y pintaran lo que les saliera de dentro.
i/.- Ah, me olvidaba de algo importante, comprar y colocar  la tierra y las flores a los 27 tiestos. Es que todavía no nos han traído los soportes metálicos para colgarlos en las fachadas de El Niu Feliç. 
 
¿Me comprendéis verdad?, ya os iré diciendo lo que he logrado de todo ello.¡¡¡Me voy a terminar las bufandas!!!
 
Hasta mañana
Maria Villalba Badia

Vivencias Nepalís 17     (27/10/2014)

Queridos amigos,
1.- Ayer fue el aniversario de Krrish (2 r), un niño de 11 años. Hicimos que cada uno de sus compañeros le escribieran cosas buenas que veían en él acompañadas de un dibujo. Colgamos globos, cantamos cumpleaños feliz y repartimos dulces. Ahí  van los nombres de estos niños/as para que veáis lo distinto que son de los nuestros: SARINYA, LEBINA, PALISTHA, BIDHAN, NIMCHOIKI, ANISHA, SANU, ANISH, MANISH, KRRISH, KRISTINA, SAMEER, RAKSHYA, SAMIR, SULAV, SHAKTIMAN, JIMI, NIRUTA, ALISHA, KRIJAL, MANJIL.
2.- Con 2 de estos niños que son hermanos  KRRISH, KRISTINA (¡¡¡ qué creatividad sus padres poniéndoles nombres!!!), hemos empezado la SUBIDA AL EVEREST, porque ayudaron a limpiar las mesas y el suelo, tras la fiesta de TIHAR. En el escalón del dibujo que representa el Everest, pondremos sus nombres y lo que han hecho y ellos lo pintarán. A ver si así se animan los otros a hacer algo positivo y vamos conquistando esta bella montaña.
3.- Por la tarde la profe Eureka nos trajo duces típicos del TIHAR hechos por ella y su hermana, que no tardamos en liquidarlos con buen apetito.
4.-Nos estamos haciendo fotos las 3 profes y yo con las mujeres que han hecho mejores dibujos, para premiarlas de alguna manera por su esfuerzo.
 
Deseando que se os compenses vuestros esfuerzos en el campo que sea se despide hasta mañana
 
Maria Villalba Badia

Vivencias Nepalís 16     (26/10/2014)

Queridos amigos,
1.- El año pasado compré para El Niu Feliç un puzzle de 120 piezas, que representaban el mapa mundi con las caras de los niños de los diferentes países. Este año he visto uno que no me lo podía dejar perder, por las cosas que podían aprender los niños con él. Lo malo es que tiene 3000 piezas y mide 120 x 85 cm., espero que tengan la constancia necesaria para terminarlo. En él se ven: Moais de la isla de Pascua, la plaza Roja de Moscú, la torre Eiffel, la torre de Londres, la ópera de Sidney, la esfinge de Guiset, el Machu Pichu, el Taj Mahal, el Partenón, la estatua de la Libertad, la Golden Gate, la Muralla China. Estáis de acuerdo verdad de que es ¡¡¡super interesante!!!. Una vez terminado, lo enmarcaremos y colocaremos en la clase para que lo tengan presente, como hemos colgado el de 120 piezas.
2.- Frase de San Agustín: "Oh belleza, tan antigua y tan nueva, tarde te he encontrado porque te buscaba fuera de mí pero tu eras en mí, pero en cambio yo no era en mi"
3.-Como sabemos que una fantástica reputación puede caer en picado por una mala frase de un no simpatizante, metafóricamente explicaremos a los niños/as que tenemos 32 dientes como guardianes de lo que pueda decir la lengua.
4.- En plena euforia del TIHAR cuando estábamos rodeados de velitas, incienso, frutas, dulces, felicitaciones,  TIKAS, KHATAS y demás cosas festivas, regalé a los niños/as 20 bufandas de distintos colores hechas por mí. Los alineé de mayor a menor, para que, entrando de uno en uno a la clase, escogieran la que más les gustara.
 
¡¡¡Para que escojáis de la Vida lo que más os guste y os llene de satisfacción!!!
 
Hasta mañana
Maria Villalba Badia

Vivencias Nepalís 15    (25/10/2014)

Queridos amigos,
1.- Ayer probando un Restaurante nuevo y pidiendo una sopa de tomate, me sorprendio que junto al plato de la misma habia otro con lechuga y un tomatito Cherri, en otro 3 briochitos uno con gusto de aceituna, otro con simientes y otro un poco picante, con una sopa ya comi
2.- Los ninos/as han colgado en las paredes sus dibujos tema otono-invierno, las felicitaciones hechas con "collage" de papeles de colores, mas elementos brillantes. Las mujeres, a las que les costaba lanzarse a las manualidades, han hecho unas felicitaciones muy majas, evitando las que compraban los otros anos en librerias sin nada personal en ellas. Bien por las profes bien, bien bien bien bien bien!!!
3.- Anecdotas que explicaremos a mujeres y ninos. Si ya las sabeis lo siento, va por los que no las sepan:
a./ Estaban el sol y el viento apostamdo quien sacaria el abrigo a un transeunte cuando el viento soplo con todas sus fuerzas, a lo que el Sr. se agarro fuertemente dicha prenda y no la dejo ir. A continuacion el sol derramo sus mas calidos rayos y el Sr., voluntariamente se saco el abrigo. Moraleja, la fuerza bruta no funciona, mejor el carino.
b./ Estaba un invidente pidiendo limosna y recibiendo pocas moneads.Paso por alli un publicista que al verlo cogio el carton en el que el ciego pedia limosna sin exito y escribio algo en el. Al volver de su trabajo el publicista vio el bote del invidente lleno de dinero. El invidente reconocio sus pasos y le dijo que habia hecho que habia cambiado su suerte, a lo que el publicista respondio he escrito: HOY ES PRIMAVERA Y YO NO PUEDO VERLA. Viva la Cultura que es util siempre, aunque la persigan por lo poderosa que es
3.- Para que todos los ninos puedan resaltar en algo vamos pensando juegos y estrategias para que sean felices y aumenten su autoestima. Les explicamos que no dariamos ni trofeos ni diplomas en la competicion final, ya que preferimos un trabajo en equipo y, el que sabe mas, ademas de sentirse satisfecho, que ayude a otros que saben menos. Los juegos son:
Ajedrez, damas, oca, parchis, burbujas jabon, badminton, ping pong, basket, correr, anillas girando en la cintura, saltar a la cuerda, los 8 errores de La Vanguardia, dibujo, cantar, contar cuentos, leer, juegos de punteria, chistes, juego de letras, como cuidan las plantas que pondremos esta semana, Lego que les escanta y a mi me encanta este hecho, pelota, flauta.
4.- Como dibujan en pequenito ni que tengan mucho papel, esta semana estrenaremos la caja de los lapices de cera Manley de 45 colores, todos preciosos, a ver si hacen dibujos mas expansivos

Para que nos expandamos todos y busquemos la manera que nos es mas propicia

Hasta manana!!!

Maria Villalba Badia

Vivencias Nepalís 14    (24/10/2014)

Queridos amigos,
1.- Detallitos de Kathmandú: Los policias llevan bastones delgados de 1m, no porras. Algunas personas juegan al ajedrez en las aceras. SAMBUCA, un licor con gusto a anís. Cuando alguien muere algunas de las personas próximas se rapan la cabeza en señal de luto. En la fiesta de estos días, los niños van pidiendo dinero con una bandeja en la que hay fruta, incienso, flores, dulces, acompañados de varios instrumentos sonoros y una cancioncita típica. Kathmandu quiere decir CIUDAD DE MADERA. Hay una pagoda bastante grande hecha con la madera de un solo árbol. Entre septiembre y Octubre han habido 150 desaparecidos y muertos por avalancha de nieve en los Himalayas. Muchas casas tienen baño comunitario que consiste en un water y un suelo inclinado para evacuar el agua de la ducha que sale de una pared. Muchas personas viven con varios familiares en una habitación compartiendo la cocina comunitaria o con pequeños fogones en la misma habitación. Muchos nepalís sonrien facilmente incluso a desconocidos y es típico de ellos la frase NO PROBLEM!!!, que simplifica mucho las cosas.
2.- Ayer comí mis 3 sopas en el Restaurante THIRD EYE (tercer ojo). Típico nepalí con mucha madera oscura tallada, 2 comedores, dos terrazas que también son comedores, una "seating room"("sala para sentarse" para indicar salón, explícito, ¿verdad?), grandes espejos...
3.- Cuando vuelvan de estas fiestas explicaré a los niños/as y mujeres 4 anécdotas de las que os explico 2, mañana más: a/ Un aguador iba con 2 cubos llevando agua por un camino, un cubo estaba un poco roto por lo que al llegar a destino estaba medio vacío, dicho cubo se sentía triste. Este cubo defectuoso le comentó al porteador su pena por no poder llevar toda el agua como llevaba el otro cubo. El aguador le llevó al camino que siempre recorrían juntos y le señaló la cantidad de flores que habían crecido gracias al agua que el cubo perdía. Moraleja, una minusvalía puede tener cosas positivas.
    b/ Veo el mundo como una serie de ruedecitas de distintos tamaños totalmente intercomunicadas. Si una va mal interfiere en el buen funcionamiento de las otras. Unas son mayores que otras pero todas necesarias. Así son las personas.
 
Y sin más pensamientos filosóficos me despido hasta mañana si la corriente eléctrica lo permite

Maria Villalba Badia

Vivencias Nepalís 13     (23/10/2014)

Queridos amigos,
1.- Hoy hay una actividad frenética en todo Kathmandú porque es el día cumbre de los 5 festivos ya que coinciden la Diosa LASMIi, el festival TIHAR y el DEEPAWALI. Todas las tiendas limpian sus persianas metálicas con chorros de agua y luego pintan la fachada adornándola con infinitas guirnaldas de flores amarillas muy coloristas, las mismas flores que ponen los restaurantes en sus mostradores, los moteros en sus motos y los que tienen perros en ellos, a los que también se les pone la TIKA hecha de arroz, polvos rojos y plátano como aglutinante, en señal de bendición. De muchas fachadas cuelgan luces de colores, incluso las de 5 pisos de altura con tiras de arriba a abajo, que forman una cortina luminosa. Los vendedores de fruta llenan los capazos de sus bicicletas con ellas, los carniceros exponen las carnes que venden sobre mesas al aire libre, sólo tapadas con una fina red, los que venden pescado sacan las escamas en plena calle y los exponen en mesas incluso sin red, los verduleros parecido, mojando las verduras para que se mantengan más frescas. La ropa tendida en cantidades industriales en lugares dedicados a ella ondea al viento de manera agradable a la vista. Un Sr. pone luces navideñas a su coche y los RICKSHAWS, carritos con ciclista, no paran arriba y abajo con personas o paquetes. En dos plazas principales, hombres y mujeres hacen un gran RANGOLI en el suelo con la figura de la Diosa LASMI y todos sus acompañantes, super complicado y de una belleza exquisita. Esta noche ante todas las tiendas y casas habrá RANGOLIS con velas, incienso, comida, de distintos tamaños según las posibilidades de cada uno y las personas se pondrán pétalos de flores en sus cabezas
2.- Veo mejoras como el Sr. que borda mis camisetas con motivos nepalís,que ha dividido el local para poner un mini super que llevará uno de sus hijos y no duda de que lo ampliará en breve, el Restaurante ha creado otra terraza, el dueño del Hotel familiar, piensa pintar todas las habitaciones este Diciembre. Todo esto pasa en el año 2014, pero también es el año 2075 para Nepal y el 1135 para la étnia NEWAR que es muy importante en Nepal. Las 3 profes de El Niu Feliç son newar 
 
Para no cansaros dejo más vivencias para mañana
 
¡¡¡ A ser felices!!!
Maria Villalba Badia

Vivencias Nepalís 12     (22/10/2014)

Queridos amigos,
1.- El TIHAR lo hemos celebrado en El Niu Feliç de la manera que soñaba, deseaba y esperaba. Las tres profes no han escatimado esfuerzos para esta realidad. Llenadas las 100 cazuelitas de cerámica con aceite y mecha, (DIO se llaman) han bajado al pasaje a pintar el dibujo ( RANGOLI) de 7 X 1,20 m con 100 triángulos y rombos de 8 polvos de colores, lo rodearon de los DIOS encendidos y siguieron poniendo éstos en la escalera que lleva al Niu Feliç, haciendo un caminito hacia el despacho, y las 3 clases y más DIOS en las 4 ventanas. Como la Diosa Lasmi es la de la abundancia, hay que facilitarle el camino en la noche para que nos encuentre y derrame sus riquezas
2.- Por la mañana las alumnas mujeres nos han obsequiado con KHATAS (fulard honorífico), flores, frutas, pulseritas hechas por ellas, dibujos... estos los he valorado mucho ya que no quiero que me regalen cosas compradas, sólo cosas hechas por ellas y los dibujos se les resistían un poco. Una tibetana, que está especialmente agradecida por la oportunidad que le ofrece El Niu Feliç de aprender Nepalí, Inglés, Matemáticas, Ciencias Sociales... totalmente gratis, nos trajo un montón de MOMOS caseros (empanadillas típicas de Nepal e India) con su salsa picante. Les gusta tanto el picante que unos caramelos que nos regalaron ¡¡¡también eran picantes!!!
3.- Regalos que me han hecho las 3 profes:  Shanti 3 pulseras super adornadas y billantes, Sadikshya un adorno para el cuello, Eureka, la más creativa y la que se ha esforzado más: un dibujo con el mapa de Nepal y en donde está Kathmandú sale mi mano sujetando el logo de El Niu Feliç. En la base de todo está un DIO encendido. En la parte superior la bandera nepali, la única en el mundo que tiene 2 triángulos y el escudo de la bandera de España, porque es las clases tenemos la bandera española y la catalana. Como veis ha hecho un buen trabajo y como premio enmarcaremos este dibujo para perpetuarlo
4.- Ahora El Niu Feliç está cerrado 4 días pero las profes no descansarán porque harán comida para toda la familia que se reúne estos días, irán a los templos a tocar la campana de la entrada para despertar a los dioses y darles sus ofrendas, adornarán la entrada de su casa con RANGOLIS a los que pondrán incienso, DIOS, fruta, flores, polvos de colores...
5.-,Los Restaurantes y las casas particulares se adornan estos días con su mejor limpieza, RANGOLIS, DIOS, inciensos, luces de colores en la fachada y sobre las plantas de los jardines, banderitas de colores en las calles que evitan mires los baches que hay en ellas.
 
¡¡¡Para que conservemos la inocencia y la ilusión por un mundo lleno de colores vivos y alegres!!!
 
Maria Villalba Badia

Vivencias Nepalís 11     (20/10/2014)

Queridos amigos,
1.- Hemos colgado en el pasaje que está al lado de El Niu Feliç, el anillo de basket con su red para que los niños/as jueguen y hagan puntería. Como es en plena calle lo modificamos para poderlo sacar una vez terminado el juego. Nuestro carpintero, que con una pequeña bolsa de cuero lo soluciona todo, también lo ha conseguido con la ayuda de un herrero vecino que ha modificado la base
2.- En el hotel familiar donde me alojo, hay movimiento por la fiesta de Tihar poniendo flores nuevas en las infinitas macetas que tienen y pintando los tiestos de barro de color de tierra roja, así como el pequeño muro que rodea el jardín
3.- Compré unos hibiscus el año pasado pero como parecía que se morían, en mi ausencia los subieron a la terraza de El Niu Feliç, a la que no voy nunca porque me parece que es para los que viven a su alrededor, pero estos días con motivo de adornar la pared que los vecinos no han pulido, subimos a la terraza y allí estaban los hibiscus intentando 
sobrevivir al infinito polvo que los cubría. Después de una limpieza exhaustiva están ofreciéndonos sus múltiples flores de variados colores
4.- Para los que les interesa la economía, hace 3 1/2 años 1€ = 100 Rupias nepalíes, hoy 1€= 124 Rupias nepalíes
5.- Los alumnos han llenado las paredes de dibujos sobre el otoño y el invierno
 
Mañana es la fiesta grande en El Niu Feliç celebrando el Tihar y os sorprenderán y gustarán mucho todas las cosas que os contaré
 
Para que estéis bien intrigados os dejo sin ninguna explicación más
 
Agur!!!
Maria Villalba Badia

Vivencias Nepalís 10     (19/10/2014)

Queridos amigos,
1.- Hoy nos hemos hecho una foto todos los participantes del mural con 64 cuadritos pintados por todos nosotros, el mural, los 20 ninos/as, las 3 profes y yo con motivo de la fiesta de la Diosa Lasmi y la Navidad y que colgaremos manana en el rellano comunitario
2.- A esta Diosa se la representa con 4 manos, con una bendice, en las otras 2 lleva una flor de loto y de la cuarta sale un chorro de monedas que van a caer a un bol situado a sus pies, esta rodeada de velas encendidas
3.- Estan construyendo casas con cristales azules o verdes que ocupan toda la fachada, adornados con franjas rojas, como veis no pasan desapercibidos
4.- Unas frasecitas para alimentar el espiritu:
Santo Tomas: "Atrevete a hacer todo aquello de lo que seas capaz". (mucha confianza tenia el Santo en la Humanidad!!!) 
Gustavo Adolfo Becquer: "Lo bello, en cualquier forma que se presenta, levanta la mente a nobles aspiraciones"
Pilar Izquierdo: "La fuerza aflora, cuando se sabe que existe un objetivo mayor que debe ser alcanzado"
Mamerto Menapace: "No tenemos en nuestras manos las soluciones del mundo, pero ante los problemas del mundo, tenemos nuestras manos" (que ganas de hacernos trabajar este autor)
5.- Fabula para los que no la conozcan: Estaba un investigador humanista preocupado pensando como se podrian solucionar los numerosos problemas del mundo, cuando entro su hijo de 5 anos a interrumpirle. Para tenerle ocupado un buen rato le dio un puzzle con un mapa del mundo. A los 5 minutos el nino habia recompuesto el mundo. El sabio extranado le pregunto como lo habia hecho si nunca habia visto un mapa. El nino sonriendo le dijo: "muy facil. vi que detras del mundo habia el retraro de un hombre y como este si que lo conozco hice el puzzle por el otro lado. El investigador capto el mensaje, si queremos arreglar al mundo hemos de arreglar AL HOMBRE/MUJER

A trabajar, ya esta bien de fabulas para mantenernos ociosos!!!

Un fuerte abrazo para todos los trabajadores por un mundo mejor!
Maria Villalba Badia

Vivencias Nepalís 9     (18/10/2014)

Queridos amigos,
1.- Hoy Sabado fiesta semanal he comido con nuestro abogado y familia el DAL BHAT & ACHAR la comida tipica nepali: DAL = judias, BHAT = arroz, ACHAR= salsa picante, todo se acompana de pollo frito, verduras.... Les he llevado unos regalitos, para el hijo pequeno un parchis nepali y otro espanol con juego oca incluido, hemos jugado una partidita a la oca. Dos bufandas tejidas por mi para las dos hijas y un reloj, de La Vanguardia, para la esposa-madre. Al abogado ya le pago por su trabajo o sea que no regalo
2.- Hemos colgado en el despacho una reproduccion de la tarjeta de El Niu Felic del tamano de 80cm x 60cm hecha por mi prima Mon con telas aplicadas, para estar presente de alguna manera en Kathmandu
3.- Sigo con frases inspiradoras de Sor Lucia Caran: "Sumando multiplicamos"....."Vivir desde dentro"... "No podemos querer un mar en calma cuando las olas nos sacuden".... "Ayudame a mirar"...."Cumplimiento...cumplo y miento"
4.- Hemos explicado que el fular que se ponen los ninos al entrar en clase y el logotipo que se cuelgan las mujeres en sus saris al entrar en clase, es para que se sientan grupo, equipo, recalcandoles que forman parte del gran grupo que es la Humanidad.
5.- frase de Ovidio: "Hombre soy, nada humano me es ajeno"
6.- Federico Mayor Zaragoza:"Ser diversos es nuestra riqueza, actuar unidos sera nuestra fuerza"

Hagamos posibles cuantas mas frases famosas mejor, que todas llevan al enriquecimiento personal

Con tan buenos propositos os deseo un buen fin de semana

Maria Villalba Badia

Vivencias Nepalís 8     (17/10/2014)

Queridos amigos

En las Vivencias nepalies 7 no pude despedirme porque se fue la luz repentinamente y la bateria tenia poca carga
1.- Hoy ire a tomar un chocolate caliente a un hotel-restaurante de lujo oriental, el Royal Penguin, el pinguino real que, como curiosidad, tiene un comedor que parece esten las paredes heladas con sus estalactitas y todo. Voy porque tiene mucha luz que es la que me gusta para leer, los otros restaurantes estan en penumbra o con velas. Me quedo en el saloncito y no en este comedor para no sentir mas frio los dias de lluvia al ver esta decoracion . El portero saluda al estilo militar, lo que le distingue de los otros
2.- Hoy hemos explicado a las mujeres y ninos dos hechos reales que seguro conoceis, pero para el que no los conozca ahi va la explicacion. Un antropolog en Africa dejo un cesto de naranjas bajo un arbol para que un conjunto de ninos mas o menos hambrientos compitieran para que lograra las naranjas el que llegara primero. El ganador espero a los otros para repartirse las naranjas. Extranado el Sr. pregunto porque esta actitud y los ninos respondieron UBUNTU que quiere decir I AM WE, o sea YO SOY NOSOTROS.
Me ha parecido tan interesante y necesario que a partir de ahora, los ninos despues de merendar y antes de irse diran el grito de querra UBUNTU, I AM WE, a ver si nos entra a todos que somos la comunidad humana de la que formamos parte y nos tiene que afectar cada cosa que pase a lo ancho y largo del mundo.
El otro caso tambien real es de un saco de manzanas que tenian que ganarse otros corredores. Salieron todos juntos a toda pastilla, pero uno cayo, los otros RETROCEDIERON, SE COGIERON DE LAS MANOS Y LLEGARON JUNTOS A LAS MANZANAS QUE TAMBIEN SE REPARTIERON.
Este COMPARTIR el vez de competir es lo que estos dias Shanti, Eureka y Sadikshya estan explicando a los alumnos de distintas maneras
3.- Las 3 profes han ayudado a los ninos a hacer las felicitaciones de TIHAR, la fiest de la Diosa Lasmi que se celebra durante 5 dias. En las calles hay luces como en nuestra Navidad pero muchisimo mas discretas y reducidas

Para que tengamos mucha luz en nuestros dias y disfrutemos de compartir lo que tenemos y sabemos

Fuerte abrazo
Maria Villalba Badia

Vivencias Nepalís 7     (16/10/2014)

Queridos amigos,

1.- Hoy he puesto por primera vez una opera, La flauta magica de Mozart, a los ninos/as mientras dibujaban y a sido todo un exito, porque ellos, a los que no he oido cantar nunca, han empezado a cantar sus canciones tradicionales a toda pastilla por lo que se ha tenido que desenchufar la opera!!!

2.- Hoy las tres profes han ido a comprar las cazuelitas de barro donde pondremos mecha y aceite para encenderlas el 21 de Octubre, parecera las reuniones de los primeros cristianos por este tipo de iluminacion tan primitiva y calida. Tambien muchos polvos de colores para un dibujo (rangoli o mandala) que haremos sobre la tierra del pasaje el dia 21 de este mes

3.- Nuestro abogado Sr. Pandey me invita a comer a su casa con su familia el proximo sabado a las 9,30!!!, le digo que mas tarde y me dice a las 10!!!. Es que se levanta a las 6!!!, que aqui ya es de dia y se acuesta a las 22h. A las 21 h todas las infinitas tiendas que hay es Kathmandu cierran y las calles quedan muertas por esto y la poca luz que hay en ellas

4.- Hoy he visto un desfile de una boda: iba una pequena banda haciendo un ruido infernal y le seguian a pie los novios, el con un traje gris a la europea brillante y elegante, con el gorro tipico nepali que parece una bolsa invertida y que aqui llevan muchos hombres, ella super elegante con su sari rojo (es el color de la novia), con un velo super transparente de color rojop y lleno de cristalitos y detallitos brillantesque cxon el sol que hoy hacia, brillaba que daba gusto. Detras todos los invitados con traje tipico


Maria Villalba Badia

Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Si usted continúa navegando, consideramos que acepta el uso de las mismas.