Vivencias Nepalíes

   (clicar para ampliar fotos)

Vivencias Nepalís 5     (25/3/2014)

Queridos amigos,

 

1.- Preguntando a las tres profesoras de El Niu Feliç un sueño suyo dijeron: Eureka, cambiar a un lugar mayor El Niu Feliç porque tenemos más alumnas y empezaremos con artesanía y clases de Sociales. Shanti enseñar método de la pedagoga italiana María Montesori que es muy eficaz para aprender divirtiéndose. Sadikshya hablarles de la necesidad de conservar la Naturaleza. Como véis tenemos buenas intenciones constructivas.
 
2.- Hoy han estrenado las tres profes los chalecos reversibles rojos y negros, que les han quedado muy bien y se sienten cómodas con ellos.
 
3.- Hoy yo estreno una camiseta en la que hay bordado Tintín, Milú y el Capitán escalando en Nepal.
 
4,- Los hoteles y muchas casas tienen agua corriente o en depósitos que llega hasta los pisos, nosotros también tenemos un depósito que se ha de llenar cuando dan la luz. La gente pone cubos como si estuviéramos en África. Para evitar subir la escalera que llega a nuestro primer piso cargadas con cubos de agua, hemos atado una cuerda y los subimos como si sacáramos agua de un pozo.
 
5.- He leído el libro AMOR ROBADO, en el que una reconocida escritora italiana Dacia Maraini, autora de obras de teatro , expone las injusticias que ocurren en su mismo país y que no son castigadas, sobretodo con las mujeres.
 
6.- Hago una lista de todas las cosas que se me ocurren para mejorar El Niu Feliç y, mientras esperamos plato y plato en la comida, se las leo a las 3 profes, que toman buena nota de ellas, aportando sus sugerencias. O sea, trabajo en equipo, que funciona muy bien.
 
Deseando que sigáis siendo felices se despide mandándoos un fuerte abrazo

Vivencias Nepalís 4     (24/3/2014)

Queridos amigos, tenemos luz (power como dicen ellos) igual a vivencias nepalís.

 

1.- Esta mañana una señora alumna llega 10 minutos antes de la hora  de la clase y en vez de sentarse en los bancos que tenemos para estas ocasiones, se pone ¡¡¡a barrer la clase!!!. ¡¡¡Como si no hubiera trabajado bastante en su casa!!!. Yo alucino gratamente.
 
2.- El tráfico es tan caótico y me costaba tanto al principio atravesar las pocas calles anchas que hay, que ahora, los Sábados que es su fiesta semanal y el tránsito disminuye, ¡¡¡'lo encuentro aburrido!!!.
 
3.- Estamos con lo de los uniformes de las profesoras, que el del inicio parece puede superarse. He traído a El Niu Feliç unas muestras de chalecos, anoracs, fibras polares, siempre en rojo y negro que son los colores de nuestro logotipo y de la raza newar fundadora de Kathmandu, para que se los prueben y decidamos.
 
4.-,Mi uniforme será muy "guay", pantalón negro, camisetas de algodón rojas, negras, amarillas y blancas, que son los colores de la tarjeta de El Niu Feliç, en las que se ha bordado las montañas de Nepal, o los grandes ojos de Buda que nos miran constantemente, o dibujos del yak, el bovino que, por su largo pelo, resiste muy bajas temperaturas y atraviesa los senderos de los Himalayas, dibujos de trekking con caminantes cargados con pesadas mochilas...Contra el frío, chaleco y fibra polar roja.
 
5.- Como la fotografía es una fuente de grandes satisfacciones, como es fomentar la ceratividad, enriquecer el tiempo libre, fomentar la observación, ..hemos dado a los alumnos/as una máquina sencilla para que retraten lo más bonito de Kathmandu. Las primeras han sido Bibika y Sarinya que se han fotografiado ellas mismas y después héroes nepalís, escultura de la primera mujer ministra, jardines, templos... Las profesoras también harán sus fotos. Cuando todos hayan participado, pondremos en la pantalla cada una de las fotos para comentar lo que está bien o mal de las mismas para que los alumnos/as aprendan. Votaremos entre todos las mejores y las expondremos el día 12 de Abril en la celebración del 3r. aniversario de El Niu Feliç.
 
¡¡¡A seguir siendo felices!!!
 
Un fuerte abrazo

Vivencias Nepalís 3     (22/3/2014)

Queridos amigos. tenemos luz y con ella más vivencias:

1.- He leido MIL SOLES ESPLÉNDIDOS del afganés Khaled Husseini, éxito en más de 50 países y que trata sobre la familia, la amistad y la difícil vida en Afganistán entre los años 1974 y 2003.

2.- La profe Shanti me regala 2 pulseras de plástico rojas típicas nepalís, que tintinean constantemente, cuyo sonido es muy agradable de oír

3.- Cuando las señoras alumnas han estudiado en El Niu Feliç 3 años de inglés, matemáticas o nepalí, les queremos enseñar artesanía para que puedan vender sus productos y ganarse algo de dinero. Han pedido aprender a hacer velas, incienso y conservas de pepinillos. De momento las mismas profes deben aprender esto ya que están acostumbradas a lo intelectual y no a lo manual. Una vez ellas lo sepan lo enseñarán a las alumnas.

4.- Las alumnas agradecidas de que toda la enseñanza que les da El Niu Feliç sea totalmente gratuita, nos traen ramitos de flores silvestres, dibujos o frases hechas por ellas mismas, ya que no queremos nada comprado, sólo queremos lo que ellas hagan con su imaginación y creatividad. También aceptamos fruta o mazorcas de maiz compradas en los carritos ambulantes de la calle

5.- Hoy he regalado a las 3 profes, 3 chals grandes, negros con el logo de El Niu Feliç bordado, para que se protejan del frío el próximo invierno 

6.- En la tele hay un partido de cricket. En mi habitación tengo las 3 guirnaldas de flores amarillas, moradas y naranjas que me colgaron del cuello las 3 profes cuando llegué, en señal de bienvenida, a las que he añadido las flores de papel de colores que me regalaron en la ultima clase de manualidades.

7.- Mi hotel tiene muchas flores, incluso en la escalera y la soleada terraza donde cuelgo mi colada una vez a la semana.  Este hotel, que es internacional, tiene los desayunos completos como si fueran comidas, además de lo típico del desayuno y las distintas tortillas hechas al momento que da gusto comer tan calentitas y sabrosas.

8.- Para decir si con la cabeza, la inclinan de derecha a izquierda como nosotros decimos no. Con lo confuso que esto me resulta, me perdí hacer una foto a una joven muy guapa que al preguntarle si se la podía hace me indicó con la cabeza que sí, pero como yo creía que decía no , no la hice. A partir de este momento ya capto cuando afirman con la cabeza.

O sea, ¡¡¡ tened cuidado de cuando os digan Sí o No a algo, para que no perdáis oportunidades irrepetibles!!!

¡¡¡A ser felices!!!

Fuerte abrazo

Vivencias Nepalís 2     (21/3/2014)

Queridos amigos, todo el día sin luz eléctrica, sólo la de las baterías

 

1.- Por poco me tropiezo con un niño sin piernas que se me ha lanzado en la calle al pasar. Aunque haga mucha pena no podemos darle limosna porque, en India, no sé en Nepal, muchas personas los mutilan y cuanto más dañados están, dan más pena, los turistas dan más dinero y es una cadena super dañina para los inocentes niños. Esto es una realidad y no podemos cerrar los ojos a ella porque existe muy extendida.

2.- Los niños de El Niu Feliç son más afortunados ya que hoy les hemos enseñado a hacer muy bonitas y variadas flores de papel de colores, que han colgado en las paredes de sus respectiva clases, después de hacerse fotos con ellas en el pelo.

3.- He ido a buscar cambio y me han hecho trato especial porque me conocen desde hace 3 años. En el mostrador había diferentes dioses nepalís a los que se les había puesto sal, dinero, frutas, flores, galletas como ofrenda y en agradecimiento. Hace tres años 1€ eran 100 rupias nepalís, hoy 1€ son 132 rupias nepalís. Bien por el €!!!

4.- En el salón del hotel hay un sonriente Buda de 2 metros presidiéndolo. La gente deja libros para compartir en un mueble apto para ello. El mostrador tiene relieves de  animales y vegetación de muchos colores y en el techo hay cenefas en relieve con colores pastel. En las paredes una exposición de pinturas tema religioso. En este espacio se sirven pasteles, café, té y batidos de papaya, limón dulce, piña, naranja, manzana de los que doy buena cuenta de ellos cuando regreso de estar todo el día en El Niu Feliç. Los camareros sirven los pedidos con mucha elegancia llevando airosamente la bandeja con el brazo levantado por encima del hombro.

5.- El sol quema mucho por lo que me he comprado una gorra negra con la bandera nepalí bordada en ella, que está formada por 2 triángulos rojos remarcados por una cinta azul marino, contienen el sol y la luna. En las clases, a parte de esta bandera, hemos puesto la española y la catalana, junto con todos los dibujos que los niños/as y mujeres han hecho estos días.

6.- Un alpinista me ha mostrado el restaurante italiano La Dolce Vita, del que ayer probé la pizza de proxuto (jamón dulce). Es mejor la que me como en el Smilo de Barcelona. la música era inglesa y las velas de la mesa tenían base, por lo que no hacía falta recipiente que las sustentara.

7.- En un restaurante vi que para fregar el suelo le echaban agua y en vez de recogerla con la Mery, pasaban una goma como la que usamos para limpiar los cristales. Más rápido, también friegan así los baños.

8.- He leido el libro COMETAS EN EL CIELO del afganés Khaled Hosseini, que trata de la amistad entre dos muchachos a lo largo de su vida. Ha sido un éxito en 50 países.

9.- En una hora ha salido el sol, ha llovido, ha caído piedra helada del tamaño de avellanas y a vuelo a salir el sol

Con este sol radiante os dejo para que os caliente durante todo el día

Un fuerte abrazo y ¡¡¡a ser felices!!!

Vivencias Nepalís 1     (20/3/2014)

 
Hola amigos, después de 12 horas sin luz puedo comunicarme con vosotros
 
1.- El ciber sin café donde os escribía con teclado inglés ha cerrado por culpa de los portátiles. Ahora será una tienda de regalos más.
 
2.-Al llegar el Lunes las tres profesoras de El Niu Feliç, me invitaron a visitar Changu Narayan un pueblo de las montañas a 1 h de Kathmandu, donde unos amigos suyos celebraban una fiesta super bien vestidos, ellos parecido a la moda europea con sombreros nepalís y ellas con preciosos y brillantes Saris y Kurtas (blusa larga y pantalón). Visitamos el tempo que tiene carneros y elefantes al lado de sus 4 puertas. Terminamos debajo de una especie de Jaima con esteras en el suelo donde, en unos platos hechos con hojas naturales, degustamos la comida típica nepalí a base de carne de búfalo, pollo, verduras, lentejas, escamas de arroz muy finas, yogur y licor de arroz, ¡¡¡que me gustó más que las duras escamas!!!.
 
3.- Regresamos en un autocar que no cerraba la puerta ya que iban subiendo pasajeros a lo largo del camino y cosa curiosa, ¡¡¡pagaban cuando bajaban y no cuando subían!!!
 
4.- El Martes, para mi sorpresa los vecinos de El Niu Feliç, nos invitaron a otra comida sentados sobre las alfombras de sus habitaciones. En Nepal y la India se hace mucha vida en el suelo de las casas, por esto y por respeto a la misma, todos se descalzan antes de entrar. Se recordaba el día que un familiar había fallecido. Es costumbre recordarlo anualmente durante muchos años invitando a familiares y amigos a una comida.
 
5.- A todos los Josés familiares, conocidos y saludados ¡¡¡MUCHAS FELICIDADES!!! y que se cumplan vuestro mejores sueños.
 
6.- Hoy El Niu Feliç, muchos Colegios, y tiendas están cerrados porque hay una huelga general por la subida de los precios. Yo, aprovechando la tranquilidad de El Niu Feliç he venido a colgar unos dibujos que habían hecho los alumnos para celebrar la Navidad. Como no los había visto hasta ahora y eran muy bonitos y coloristas, los he colgado en las 2 clases para disfrutar de los mismos, aunque estemos a punto de entrar en la primavera.
 
7.- Sigo cenando mis tres sopas a escoger entre de cebolla, patata, espinacas, caldo con fideos, arroz, acompañadas de vino tinto, por lo de que es saludable. En la factura ya incluyen el 10% para los camareros.
 
8.- Duermo en un Hotel llamado Sol Naciente y ceno en el Tibet. Ambos tienes jardín, en el último se han superado y han cambiado las mesas y sillas de madera, ya gastadas, por unas sillas de metal negro y unas mesas con sobre de granito muy oscuro, en las que da gusto comer, leer, escribir... mientras se filtran los rayos del sol entre las numerosas hojas de los árboles. Si el calor aprieta se puede suavizar con una cerveza Everest.
 
9.-Algunos nepalís con los que te encuentras de frente, esbozan una sonrisa aunque no te conozcan. Algunos extranjeros, relajados y contaminados por este ambiente, también lo hacen, cosa muy agradable y que te hace sentir muy a gusto.
 
Antes de que se vaya la luz, termino deseándoos lo mejor del mundo
 
Un fuerte abrazo

Quinto viaje a Katmandú

(18/09/2013 al 07/10/2013)

El propósito de mi quinto viaje es múltiple, pero quiero resaltar dos puntos importantes: La vertiente social en el barrio 17 de Kathmandú y la fiesta de la diosa Lakshmi.

 La vertiente social en el barrio 17 de Kathmandú. Desde hace unos meses las tres profesoras recorren algunas casas del barrio 17 de Kathmandu, para saber si las mujeres necesitadas y sus hijos, se han enterado de nuestro Cultural Center gratis, con todas las ventajas del mismo, expuestas ampliamente en las páginas anteriores a ésta. Van con sus saris, porque sienten que las mujeres las respetan más y las toman más en serio si van vestidas así que si van con camisa y pantalón a la europea. Para ello les compré los saris rojos y negros que son como el uniforme, con sus respectivas variedades en las que domina el rojo, o el negro y las camisas que pueden ser típicas como las indias o con cuello Maho. Van a las casas, hablan con las mujeres, conocen a sus hijos, toman nota de las necesidades que cada mujer les expone y así conocen más el barrio y podrán pensar soluciones más eficaces para el mismo.

La profesora Eureka está especialmente interesada en el tema social, por lo que ha propuesto dar unas clases sobre sociología y vida social de Nepal a las mujeres. Pensemos, que las que son analfabetas no se enteran demasiado de lo que ocurre a su alrededor y esto les abrirá los ojos y la mente a nuevos conocimientos.

Eureka sabe de las necesidades de muchas de muchas viudas de Kathmandú, que son tratadas como apestadas, viviendo muchas en la miseria, como les ocurre a las indias, por ello llevaré una hucha de barro, la más grande que he encontrado en Barcelona, en la calle típica de Llibretería, para que los niños, las mujeres, las profesoras, yo, pongamos en ella las monedas que siempre andan sueltas por los monederos. Cuando la hayamos llenado la romperemos, los niños contarán las monedas y el dinero que haya se dará a la viuda que sepamos es la más necesitada de las que conoce Eureka. Antes esta hucha la habrán pintado todos los niños/as, cada uno/a una pequeña parte para que puedan pintarla todos y hacerles así partícipe en grupo de este hecho solidario. También lo hacemos porque la mayoría de los orientales, con la idea del “Karma “, creen que si tienes dificultades y necesidades, es que te las has buscado en esta vida o anteriores, con tu mal comportamiento y eso hace que sean poco solidarios. Por esto queremos enseñar a nuestro niños/as, que creemos que no esta bien así y que es necesario ayudar a quien más lo necesite.

La mayoría de las actividades de El Cultural Center El Niu Feliç – The Khushi Nest Capacitándonos para mejorar el mundo, están en nuestra web y Facebook y otros medios digitales para expandir su difusión, teniendo a Montserrat Ordóñez y Luis García que se encargan de poner al día nuestras actividades en los distintos medios que actualmente existen.

Yo, por mi parte, además de todo lo comentado que asumo económicamente, realicé una exposición de pinturas este pasado mes de Diciembre en mi estudio de la C/Aragón 342 de Barcelona, posibilitando que las personas interesadas en alguna pintura se la llevaran al precio que quisieran, es decir con una aportación anónima y voluntaria. Los 4.000 € que se recogieron los ingresé en la cuenta de El Niu Feliç de La Caixa de Barcelona. También puse en dicha cuenta el importe de 600 € conseguidos en un estand que puse en la Fiesta Mayor de la calle Gerona de este Mayo 2013 con fotos hechas por mí misma.

Octubre 2013 

Este mes de Octubre he estado 20 días en El Niu Feliç-The Khushi Nest de Kathmandú. 

Con las tres profesoras Sadikshya, Shanti y Eureka hemos pintado las clases de blanco, ventanas amarillo huevo, teñido cortinas, trabajos manuales con los 20 niños como imitando vidrieras para las ventanas, cenefas de cartulina con palabras españolas, pintar globos, juegos de observación, concursos de español, visita al Museo de Historia de la capital, compartir las meriendas de cada tarde contando cuentos y anécdotas, poner más estanterías para que quede todo super ordenado, pegar dibujos nepalíes en las paredes, así como las estampitas de las tres diosas Saraswati, Lakshmi y Durga. Sin interrumpir las clases de alfabetización, inglés y cálculo de las mujeres, ni la limpieza semanal de nuestro trozo de calle con  los niños, sus deberes escolares y sus juegos nepalís y españoles.

Con nuestro abogado Pandey hemos cumplido con todo lo que el Estado nos pide realizando los trámites necesarios.

Todo un éxito que nos ha dejado muy felices y realizados

Vivencias Nepalís 15     (5/10/2013)

Estimados amigos, 

Estas son las ultimas Vivencias nepalies por esta temporada, porque vuelvo a Barcelona manana por la tarde

1./  Hoy hemos celebrado el DASHAIN con los ninos/as poniendonos todos TIKA, comiendo gallenas rellenas de chocolate, helado, hinchado globos, que los malvados (es broma) han reventado para asustar al personal. Cada nino/a ha lavado y secado su plato cumpliendo con la mision de hacer cada uno lo que le toca para el bien de todos.

Me han regalado flores hechas de papel por ellos mismos y escritos con dibujos, siguiendo la norma de que prefiero, mucho mas cualquier cosa hecha por ellos, por sencilla que sea, que algo comprado, que no tiene nada de merito. 

2./ De la visita al Museo de Historia de Kathmandu, me olvide decir que vi unos trajes MONGOLES, muy bonitos y lo mas emocionante, un VIOLIN de solo 2 cuerdas, cuyo mango termina con la cabeza de un caballo. Lo vi en una preciosa pelicula en la que los ancianos/as transmitian su musica a los jovenes a traves de un violin semejante a este y el verlo en directo me encanto. 

3./ Para los que siguieron las Cronicas nepalies, anteriores a estas Vivencias nepalies, decirles que el senor que vende solo lo que contiene su pequena caja de madera y lleva el pareo de cuadros azules y blancos desde que le conoci, ahora al cabo de casi 3 anos, sigue con el mismo pareo y una sonrisa de oreja a oreja, tal vez porque de vez en cuando le doy cosas que no necesito y me hace el favor de cogerlas, descargandome de pesos inutiles, aunque para el seguro que algun servicio de haran. Hoy mismo ya tengo preparadas unas cuantas para darselas.

4./ Termino de leer un pequeno libro de DACIA MARAINI, se titula BAGHERIA y ella que nacio en este pueblo de Sicilia, describe como la especulacion se ha cargado los mejores parques, fuentes, tierras y maravillas del pasado, dejandolo empobrecido. Lo amaniza con historias de su familia y sus vivencias ante esta realidad. 

Y nosotros a seguir sonando con un mundo mejor, como describe DACIA  MARAINI a los valientes del pueblo, que luchan para que el desastre no sea mayor y recuperar lo que puedan. 

A dar lo mejor de nosotros mismos para conseguir el Mundo que creemos es mejor 

Un FUERTE ABRAZO 

y corto y cierro

(Diferencias ortográficas debidas a la utilización del teclado en inglés desde Nepal)

Vivencias Nepalís 14     (4/10/2013)

Estimados amigos,

1.- En la fiesta de la diosa DURGA, también llamada fiesta de DASHAIN, es típico lanzar cometas al viento, columpiarse personas de todas las edades en unos columpios hechos con cañas de bambú, ponerse flores en la cabeza entre el pelo, visitar los templos con ofrendas de flores, comida, incienso..., encender luces de colores en las calles. Hoy 5 de Octubre empieza el nuevo año nepalí que ¡¡¡es el 2070!!!.

2.- Hoy he comido con la familia del nuestro abogado Pandey, esposa y tres hijos/as, a las 11,30h!!!. Les he regalado 3 títeres a los hijos/as y una alfombra hecha a mano en Kathmandu para la esposa. Como son personas muy amables y simpáticas les he invitado a ver las mejoras de El Nido Feliz, a lo que ha asistido toda la familia menos el padre que tenía una reunión. Les ha gustado mucho. La hija mayor estudia para hacer trabajo social.

3.- En la próxima semana, los niños/as que visitaron el Museo de la ciudad, escribirán cada uno lo que más recuerde del mismo. Luego lo leerán en voz alta ante los otros y así verán las cosas en las que se han fijado los otros y que para ellos han pasado desapercibidas. Es una manera de recordar más detalles  de la visita.

4.- Me han regalado un BUDA SONRIENTE, que es una figura de 9 cm. en que aparece Buda con su gran barriga, su gran sonrisa y elementos de paz y luz en sus dos manos. Me encantan estas religiones tan coloristas y alegres, con dioses que tienen esposas, tocan la flauta o la lira, sonrÍen, tan lejos de nuestras tétricas pinturas de nuestros mártires y seguramente todos los caminos conducirán al Cielo, Nirvana,  Paraíso...

5.- Detalle bonito, al terminar la fiesta de despedida de la alumnas mujeres con sus canciones, bailes y degustación de las frutas que trajeron, pusieron money a la Khutrute (hucha) destinada a la viuda más pobre que encontremos en el barrio, que la pobre hucha pasaba más que hambre.

Y con esta noticia tan crematística me despido ¡¡¡hasta pronto!!!

A ser felices y FUERTE ABRAZO

(Diferencias ortográficas debidas a la utilización del teclado en inglés desde Nepal)

Vivencias Nepalís 13     (3/10/2013)

Estimados amigos, hoy muchas vivencias y todas buenas,

1./ La competicion de los dos grupos de espanol, se saldo sorprendentemente con 28 resultados positivos de cada uno de los dos grupos, menos 4 palabras que no supieron  ninguno de los dos grupos, o sea, respondieron correctamente entre todos los alumnos 56 preguntas!!!. Lo mejor fue que los dos grupos APLAUDIAN POR CADA RESPUESTA CORRECTA, IMDEPENDIENTEMENTE DEL GRUPO QUE LA CONTESTABA!!!

2./ Hemos visitado el Museo de Historia de la ciudad en el que hay fotografias del ex-rey y su familia, armas, joyas, vestidos, documentos... Un edificio en la plaza central de Kathmandu con mas de 13 pisos en forma de pagoda. Los ninos/as me han sorprendido gratamente cuando los de 10-12 anos cogian de la mano a los de 7. Se han portado estupendamente. A la salida, en esta magnifica plaza llena de pagodas y monumentos a los distintos dioses, en una de sus numerosas anchas escaleras, han comido los fideos que traian de casa, ademas de la fruta y caprichos que se han comprado.

3./ Hoy las alumnas mujeres se despedian de El Niu Felic, para celebrar el DASHAIN, fiesta de la diosa DURGA, en sus respectivos pueblos. Como yo vuelvo a Espana, me han hecho la fiesta de despedida que consiste en ponerme cada una en la frente la TIKA (arroz tenido de rojo), que yo tambien les pongo, Ponerme cada una una KHATA (fular sedoso en senal de respeto) al cuello. Yo les obsequiaba con una caja de cerillas, simbolizando la idea de poner mas luz en sus Vidas. Han traido muchas frutas, galletas, escritos, dibujos hechos por ellas mismas y flores. La comida la hemos consumido entre ellas mismas y los ninos/as que han venido mas tarde. Han cantado, bailado y nos hemos hecho infinitas flores.

4./ La diosa DURGA se la representa muy luchadora, porque va sobre un TIGRE, tiene 8 MANOS, en las que lleva una CARACOLA, un TRIDENTE, un ARCO, una FLOR, una ESPADA y tres armas tipicas nepalies. Tendremos que poner una estampita de esta diosa detras de las puertas de las clases, donde ya tenemos a la SARASWARI (inteligencia) y a la Lakshmi (abundancia).

5./ He terminado el libro de LISA SEE, SOMNIS DE FELICITAT. En sus 400 paginas muestra el amor de una madre por su hija y lo canutas que lo pasaron millones de chinos, muchos de los cuales murieron de hambre tras grandes sufrimientos con EL PASO ADELANTE de MAO EN LOS 1955.

6./ Terminemos con el buen aspecto que tienen las clases todas pintadas de blanco, con ventanas amarilla yema huevo a las que hemos anadido infinitos globos en los que han dibujado y tambien escrito palabras en espanol y las cenefas de distintos colores decoradas por los ninos/as que Eureka y Sadikshya han colgado en el techo junto con los titeres que usamos para practicar la observacion.

Y con esta colorista vision, me despido hasta pronto!!

(Diferencias ortográficas debidas a la utilización del teclado en inglés desde Nepal)

Vivencias Nepalís 12     (2/10/2013)

Estimados amigos,

1.- Hoy toca hacer la competición de español entre los dos grupos de estudiantes. Eureka y Sadikshya contestarán después de ellos cuando no lo sepan. Diré la palabra o frase en inglés y ellos la dirán en español. Anotaré los aciertos de los dos grupos en la super pizarra que tenemos. Al final repartiremos a los dos grupos unas pegatinas españolas, que les gustan mucho.

2.- Empezaremos hinchando globos de colores, que les encantan y como novedad, escribirán en ellos, con rotulador grueso, palabras o frases españolas. Los colgaremos junto con las cenefas que decoraron ayer y que miden muchos metros.

3.- Uno de los mejores pianistas del mundo, el joven LANG LANG, que vino a Barcelona y es todo un maestro tocando el piano y pedagógicamente actuando, dijo que determinó su vocación una película que vio a los 7 años de Tomy y Gerry, en la que tocaban el piano, incordiándose mutuamente, como es habitual en ellos. Pero la música era muy bonita y dinámica. Esto demuestra la gran responsabilidad que tenemos en educar a los niños/as en estas tiernas edades, porque les condicionamos el futuro.

4.- Compraremos 5 máquinas fotográficas sencillas y prácticas, para que los niños/as y mujeres que quieran participar en el concurso de fotografía que se hará para celebrar el 3r año de El Niu Feliç, el 12 de Abril de 2014, puedan hacerlo. El lema lo más bonito, mejor, hermoso, positivo de Kathmandu. Las fotos impresentables por movidas Sadikshya, Shanti y Eureka las eliminarán en el ordenador, las otras sean como sean, las colgaremos en las clases y democráticamente, votaremos todos la mejor para cada uno de nosotros. A los niños/as se les preguntará por qué les gusta más esta foto que han escogido entre todas las otras.

5.- DASHAIN es una fiesta muy importante en Nepal, dura 10 días, que recuerda en parte nuestras Navidades, en el sentido de que las personas de la ciudad, que tienen familiares en los pueblos van a visitarlos. Se rinde culto a la diosa DURGA BHAWANI y a las personas mayores. Estas ponen TIKA (arroz teñido de rojo) a todos los familiares y los bendicen, estos les ofrecen regalos como flores, incienso, telas, alimentos... En Nepal hay mucho respeto por las personas mayores.

Así hemos de hacer, respetarnos todos mucho y aprender de cada uno de nosotros. ¡¡¡Amen!!!

Fuerte abrazo

(Diferencias ortográficas debidas a la utilización del teclado en inglés desde Nepal)

Vivencias Nepalís 11     (1/10/2013)

Estimados amigos,

1.- Hoy hemos empezado un juego de observación. He comprado dos títeres para que los niños/as los observen y detallen como si se lo explicaran a una persona invidente. Mañana otra observación de los mismos títeres. La idea es ver como un día creemos que ya no hay más que decir de este títere y al día siguiente, al estar más frescos, vemos más cosas. Así sucedería cada día, pero no alargo más la observación para que no se cansen. Dos días está bien para aprender la lección. Al terminar colgaremos uno en el techo de cada clase en las que nuestro eficiente carpintero ya nos ha puesto los dos clavos.

2.- Les entusiasma aprender español como un juego. De preguntar el nombre de cosas sueltas han pasado a preguntar cómo se escribe: ¿Cómo te llamas , de dónde vienes, tu camisa es bonita, me gustas, te amo, las preguntas iban subiendo de tono... Nos lo hemos pasado todos muy bien!!!

3.- Intentamos hacer burbujas de jabón, como se ven en las calles de Barcelona, pero, con todo y que pusimos mucho Ariel, tuvimos poco éxito. Hoy he comprado jabón líquido, que seguramente permitirá más burbujas.

4.- Son tan trabajadoras las tres profesoras Sadikshya, Shanti y  Eureka, que muchas veces comemos en El Niu Feliç: sopita, arroz con garbanzos, SAMOSA de patata, PAKAUDA como una empanadilla de vegetales con superficie muy rugosa, fideos, MOMO con salsas tan picantes que ni las pruebo, té negro, té con leche...

5.- El Viernes queremos visitar un Museo y Eureka está escribiendo los permisos que han de firmar los padres de los peques, para que puedan venir a esta visita.

6.- Esta tarde haremos una cenefas con cartulinas enlazadas adornando las tres clases y el despacho. En ella podrán dibujar , escribir, decorarlas como les guste más. La idea es que disfruten haciendo cosas y no comprando. Fomentar al máximo su creatividad

Y con tan buenos propósitos me despido de vosotros

¡¡¡Hasta pronto!!!

(Diferencias ortográficas debidas a la utilización del teclado en inglés desde Nepal)

Vivencias Nepalís 10     (30/9/2013)

Estimados amigos,

1./ Me sorprende que todos los alumnos de los distintos Colegios que me encuentro por la calle, lleven un uniforme europeo nada original, como corbata y pantalones chicos y chicas, de colores de lo mas clasico como azulmarino, verde, gris, con lo que se pierde la riqueza colorista de Oriente. Tambien llevan colgado el cartelito identificativo como los congresistas. Suerte que las profesoras de El Niu Felic llevan sari rojo y negro o pantalon oriental ancho negro con blusa roja que les queda muy bien y es el vestido tipico de Kathmandu.

2./ Ayer empezamos las clases de espanol de una manera divertida. Todos sentados con una cartulina azul celeste y un boli tenian que decir, cada uno de los ninos/as, una palabra de una cosa que quisieran saber en espanol y la anotaban junto a la inglesa o nepali. Pidieron una segunda ronda. Lo haremos algun dia mas y terminaremos con una competicion amistosa entre los dos grupos, para dar aliciente.

3./ Tras pintar las clases de un rabioso blanco, pintar las ventanas de amarillo yema huevo y las cortinas tenidas de idem, han quedado todas muy luminosas y hemos sido felicitadas por las alumnas. Las tres profesoras se lo merecen porque trabajaron duro y bien.

4./ Hoy hemos cubierto los cristales de la clases con cartulinas negras, a las que les hemos recortado unos trozos que hemos tapado con papeles transparentes amarillos, verdes, rosas, azules, rojos, imitando los cristales de las catedrales.

5./ Y de fin de fiesta naranjas para que salgan todos bien alimentados y contentos.

Esto es lo que os deseo, que esteis siempre, a poder ser, BIEN CONTENTOS!!!

Fuerte abrazo y hasta pronto!!!

(Diferencias ortográficas debidas a la utilización del teclado en inglés desde Nepal)

Vivencias Nepalís 9     (29/9/2013)

Estimados amigos, hoy va de pequenos cuentos que he contado a los ninos/as y a las mujeres
 
1./  Un Sr. busca ORO  y le ensenan pendientes, anillos, collares y el dice que no , que prefiere el oro de la puesta de sol, de los campos de trigo dorados, de las hojas en otono, de la sonrisa de un nino, de la caricia de una madre a su hijo/a, de la amistad... 
 
2./ Peter y Roy son dos amigos que van por el desierto. Peter esta enfadado , no se sabe por que, y golpea a Roy. Roy sorprendido, graba el nombre de Peter sobre la arena de la duna por la que pasan. Al final aparece el oasis y Roy se lanza con tanta aficion al agua que cae dentro del pequeno lago. Peter va corriendo a socorrerle. Roy graba el nombre de Peter en una piedra. Roy sorprendido pregunta, por que antes has grabado mi nombre sobre arena y ahora sobre esta piedra?. Roy reponde, para OLVIDAR la afrenta que me has hecho y RECORDAR el favor que he recibido de ti.
 
3./ Un padre tiene dos hijos y quiere que sean muy utiles para la Humanidad, por lo que les insiste para que sean doctores, abogados, arquitectos... Un hijo se hace Dr. el otro PAYASO. Decepcionado el padre lo comenta con un amigo. Este le dice. Mira, hay muchos ninos con cancer en los hospitales, el Dr. esta con ellos um minuto por dia, un payaso esta 2 horas haiendoles reir, que tambien es una manera de curar. Hemos de escoger la vocacion que sintamos porque TODAS LAS VOCACIONES SENTIDAS SON UTILES A LA HUMANIDAD, PORQUE LA PERSONA ES FELIZ Y DA LO MEJOR DE SI MISMA.
 
Al terminar los ninos/as han hecho un dibujo influidos por alguno de los tres cuentos
 
A ser felices!!!
 
(Diferencias ortográficas debidas a la utilización del teclado en inglés desde Nepal)

Vivencias Nepalís 8     (27/9/2013)

Estimados amigos,

1./ El camarero que prepara los zumos naturales, me ha preguntado que debe hacer para tener la felicidad que parece que yo tengo, le he dicho que hacer el bien y tomar zumos naturales. No le iba yo a sacar la ilusion con mis dudas y horas bajas, que tambien las tengo!!!

2./ La medicina ayurvedica es milenaria en India y Nepal, trata de curar el cuerpo de la manera menos agresiva para el, con infinitas plantas naturales. El te ayurvedico esta compuesto por tres plantas, es muy saludable y agradable de tomar.

3./ Gracias al gasto de las tres sopas que tomo cada dia, el restaurante ha podido retirar las sillas usadas del jardin, ponerlas en una nueva terraza que ha abierto y poner unas sillas y mesas metalicas muy elegantes en el jandin lleno de flores.

4./ El rio Visnumati que esta super sucio ha estrenado el color amarillo en un puente de piedra, que le queda super chulo.

5./ De amarillo hemos pintado hoy las numerosas ventanas de El Niu Felic, donde pondremos las cortinas que tenimos de amarillo y resaltaran mucho con las paredes blancas que hemos pintado desde las 6 de la manana hasta las 6 de la tarde, dos pintores y las tres profesoras sacando y poniendo cosas de las distaintas clases y el despacho. Se ha trabajado muy rapido y bien. 

6./ Las galletas que daremos dia si y dia no son...MARIA!!!, venidas de Barcelona encontradas en un super bastante bien surtido.

Y con estas noticia tan dulce me despido HASTA PRONTO!!!

Fuerte abrazo

Estimados amigos,

1./ El camarero que prepara los zumos naturales, me ha preguntado que debe hacer para tener la felicidad que parece que yo tengo, le he dicho que hacer el bien y tomar zumos naturales. No le iba yo a sacar la ilusion con mis dudas y horas bajas, que tambien las tengo!!!

2./ La medicina ayurvedica es milenaria en India y Nepal, trata de curar el cuerpo de la manera menos agresiva para el, con infinitas plantas naturales. El te ayurvedico esta compuesto por tres plantas, es muy saludable y agradable de tomar.

3./ Gracias al gasto de las tres sopas que tomo cada dia, el restaurante ha podido retirar las sillas usadas del jardin, ponerlas en una nueva terraza que ha abierto y poner unas sillas y mesas metalicas muy elegantes en el jandin lleno de flores.

4./ El rio Visnumati que esta super sucio ha estrenado el color amarillo en un puente de piedra, que le queda super chulo.

5./ De amarillo hemos pintado hoy las numerosas ventanas de El Niu Felic, donde pondremos las cortinas que tenimos de amarillo y resaltaran mucho con las paredes blancas que hemos pintado desde las 6 de la manana hasta las 6 de la tarde, dos pintores y las tres profesoras sacando y poniendo cosas de las distaintas clases y el despacho. Se ha trabajado muy rapido y bien. 

6./ Las galletas que daremos dia si y dia no son...MARIA!!!, venidas de Barcelona encontradas en un super bastante bien surtido.

Y con estas noticia tan dulce me despido HASTA PRONTO!!!

Fuerte abrazo

(Diferencias ortográficas debidas a la utilización del teclado en inglés desde Nepal)

Vivencias Nepalís 7     (26/9/2013)

Estimados amigos, hoy va de dioses 

1./ Cuando dan la luz, las personas se santiguan dando gracias porque con ella pueden hacer mas cosas. O sea que agradecen cuando la tienen en vez de lamentarse de las muchas horas que no la tienen.

2./ El palo con el incienso encendido para alabar a los dioses lo pasan manana y tarde por todo el hotel!!! 

3./ La profesora Sadikshya dice que se levanta a las 6 de la manana y acompanada de algun familiar ofrece TIKA, arroz, flores, agua que es purificadora, incienso... a los mas de 12 dioses que tiene en su casa, acompanandolo de canciones. Esto le da paz y satisfaccion. Tambien alimenta a los pajaros y da gracias al SOL. Nosotros empezamos con la television o la radio que nos bombardea con malas noticias y nos pone el cuerpo y la mente en negativo. Quien es mas pobre?.

4./ Hoy Saraswati alumna de 9 anos, a la salida de El Niu Felic ha entrado descalza en uno de los numerosos templitos que hay por las calles, se ha arrodillado frente a Ganesha, el dios elefante muy respetado y tocando las distintas campanillas que hay, ha saludado a los otros 12 dioses. 

5./ Los dioses indus mas importantes son BRAMA, SHIVA y VISNU, uno crea, otro destruye para poder eliminar lo caduco y otro reconstruye lo nuevo. Tienen sus Avatares o distintas representaciones de los mismos: KRISNA es el avatar de Visnu. Cada dios viaja sobre un animal o se le relaciona con el: Brama con Aguila, Shiva con Tigre, Visnu con Serpiente, Krisna con toro. La diosa LAKSHMI, representante de la LUZ y la ABUNDANCIA, se la relaciona con 2 elefantes. La diosa SARASWATI es la que potencia la Inteligenci y se la relaciona con el instrumento musical LIRA, ella junto con  LAKSHMI son las 2 esposas de Visnu. A BUDA y a muchos dioses, se les representa sobre la flor de loto, que es mas bonita que el nenufar y significa que aunque la flor nace en aguas turbias, es presiosa y no se mancha, igual ocurre con los dioses que no se contaminan con las impurezas del Mundo. 

6./ El dios Ganesha tiene 6 manos en las que lleva flores, espadas y cetros de poder. 

Que los dioses os acompanen y os den una buena vida 

Un fuerte abrazo espiritual

(Diferencias ortográficas debidas a la utilización del teclado en inglés desde Nepal)

Vivencias Nepalís 6     (25/9/2013)

Estimados amigos,

1.- Hoy de buena mañana he visto como un empleado del hotel se paseaba por toda la escalera, terraza, y frente a las habitaciones con un palo semejante, al calentador de camas que teníamos hace tiempo, en el extremo del cual había un recipiente con brasas e incienso. Era un ofrecimiento a los dioses pidiendo abundancia, salud y todo lo mejor para todos. Lo hacen cada mañana.

2- Un niño vecino ha aparecido con una gran rodaja de pepino, que comía directamente con el mismo entusiasmo que nosotros una tortita de arroz, igual era el tamaño del pepino.

3- Hemos teñido las 10 cortinas que eran blancas, de amarillo. Esta era nuestra intención, pero los distintos tejidos de las mismas han dado distintos tonos de amarillo, por lo que ha quedado algo irregular. Es que pintaremos las ventanas de amarillo y las paredes blancas, para que sean más luminosas que con el color salmón que tienen ahora.

4.- He comprado un te ayurvédico (Medicina oriental), que es buenísimo y os daré a los que contacte personalmente

5.- Estoy con las tres profes tomando SAMOSA, que es como una empanadilla grandota, rellena de patatas y cereales, que acompañamos con te con leche, el típico te nepalí, ellas toman te negro, como le llaman. EL MOMO es también una empanadilla, pero más pequeña, te la puedes comer de un bocado y puede ser rellena de carne o de vegetales y servirse hervida o frita. Lo tomamos directamente en El Niu Feliç porque nos lo traen de un bar vecino, que en Barcelona no entraríamos ni obligados por el aspecto que tiene, pero cocinan bien los pillines y si no tenemos tiempo de ir a comer a otro restaurante, ellos nos traen la comida que hacen que es variada y buena.

¡¡¡Qué os aproveche cuando comáis, aunque no podréis comer SAMOSA!!!

Fuerte abrazo y ¡¡¡Hasta pronto!!!

(Diferencias ortográficas debidas a la utilización del teclado en inglés desde Nepal)

Vivencias Nepalís 5     (24/9/2013)

Estimados amigos,

1./ Hoy me han preguntado si tenia mucho dinero, les he dicho que no, solo el suficiente para poder ser libre, que es lo mas importante y para pagar todo lo constructivo de El Niu Felic, sin tener money para superficialidades en dicho Cultural Center.

2./ Hay un agua que se llama SMILE (sonrisa), con un nombre asi ha de ser buena a la fuerza!!!. La botella de cerveza Tuborg o Everest contiene 650 ml de cerveza, se ven muy grandes y , despacito, se la beben toda!!

3./ Como prefiero felicitaciones hechas por los peques en vez de compradas, ya estan haciendo las de Navidad, que recibire en Abril 2014, cuando vuelva para el 3r. aniversario de El Niu Felic. Constan de un papel hecho a mano al que han pegado una foto carnet del nino/a y encima una hoja natural en la que solo hay los nervios, por lo que se ve la foto de detras, con reborde de cel.lo de colores tornasolados y dentro espacio para escribir la dedicatoria.

4./ Han pintado la hucha cuyo dinero daremos a la viuda mas pobre que conozcamos. Hucha se llama KHUTRUKE

5./ Hoy el carpintero ha puesto 2 pizarras mas bajas para los mas peques, una plataforma para la pantalla del cine y de los e-mails formativos que pasamos los Viernes, 4 estanterias, un grifo comunitario, un banco para las alumnas que esperan entrar en clase, mas estanterias para las mochilas que pesan mas que los ninos/as que las llevan, para que dejen despejadas las mesas y puedan escribir y dibujar comodamente, una repisa para la fotocopiadora-escaneadora-impresora...

6./ Ademas de 3 dias fruta daremos 3 dias galletas, por si vienen hambrientos de sus Colegios.

Y sin mas asuntos que tratar, se levanta la sesion

Hasta pronto!!!

(Diferencias ortográficas debidas a la utilización del teclado en inglés desde Nepal)

Vivencias Nepalís 4     (23/9/2013)

Estimados amigos,

1.- Para que cada profesora se exprese totalmente libre, comeré cada día de la semana con una de ellas, los días sobrantes con las tres. Empezamos Shanti y yo en el restaurante que vamos habitualmente y se expresó más de lo que acostumbra. Lo que indica que la medida es acertada.

2.- Chhiring (con 2 h), tiró a la papelera un cuarto de una de las frutas que les damos tres veces por semana. La cogí delante de todos los niños/as, resaltándoles la suerte que tenían de poder comer fruta, cuando muchísimos niños no pueden, para que aprendan a no hacerlo nunca más lo de tirar comida, si no pueden con ella que la separen antes de tocarla

3.- Ayer Eureka no vino porque respetaba el aniversario del día que se murió su madre hace 12 años. En este día, como en el aniversario del padre, de un hermano, de una hermana muchos nepalís no comen ni pescado ni carne, sólo vegetales y en sus casas reciben a familiares que les siguen reconfortando de dicha pérdida. Qué lejos estamos nosotros de esta tradición. (No digamos el refrán: "El muerto al hoyo y el vivo al bollo").

4.- Traje el ejemplo de cómo doblar papel haciendo GRULLAS, este ave tan importante en Japón y expliqué la Hª de la niña japonesa SADAKO contaminada por la radioactividad en Hirosima, que creyó la tradición de que haciendo 1000 grullas (trabajo larguísimo doblando muchas veces el papel) se cumplía el sueño que tuvieras. Como ella sabía que iba a morir y no quería, empezó a hacer grullas hasta 644 en que se murió, Sus compañeros siguieron doblando papel hasta hacer las 356 que faltaban. En Barcelona hay una escuela con el nombre de esta niña.

5.- En el Rte.donde voy a cenar, los camareros están muy bien aleccionados respecto a cómo servir y es agradable ver que se esfuerzan en hacerlo correctamente, aunque les reporte un poco más de trabajo.

6.- Cuando me recrimino por qué he venido a Nepal con 16 horas de viaje, ya que en África estaría 3, necesito para reconfortarme, ver lo bien que va El Niu Feliç, ya que al encontrar estas buenas 3 profesoras con su interés, preparación e ideas, la enseñanza que ofrecemos a las 300 mujeres que han pasado y a  los 52 niños/as, va sobre ruedas y es de calidad.

7 He comprado 9 tuppers para el material escolar junto con  2 taburetes, 9 cartulians, 30 plásticos para forrar libros...

A no parar!!!. Voy a despedirme de las alumnas que salen de clase y que les enseño a decir ADIÓS y HASTA MAÑANA

Fuerte abrazo

(Diferencias ortográficas debidas a la utilización del teclado en inglés desde Nepal)

Vivencias Nepalís 3     (22/9/2013)

Estimados amigos,

1./ Ahora en una placita he visto a tres mujeres sentadas con la cara tapada, llevando en la cabeza unas mascaras llenas de colores y caras algo terrorrificas. Seguramente seran unos dioses que espantan a los seres malignos. La gente les daba dinero y comida en unos platos hechos con hojas naturales y les rodeaba el cuerpo con el humo del incienso. Las tocaban directamente con los dedos y se tocaban a si mismos con estos. Aunque llovia un poco, las personas aguantaban igual frente al fuego que habia y el guardian con una espada en alto, recordando viejos tiempos en los que estos sables protegian.

2./ Hoy los ninos/as han leido cuentos en voz alta delante de sus companeros, para que se les quite la verguenza y se atrevan a lo que se tengan que atrever en sus respectivas vidas. Como premio un caramelito regalado por la Pilar

3./ Ha venido el abogado Sr. Pandey para que firmemos unos papeles, ya que cada ano hay que hacer una auditoria de El Niu Felic, con el consiguiente pago de la misma.

4./ Como buen principio de semana, para ellos, hemos limpiado nuestro trozo de calle, para que aborrezcan la suciedad y hagan resplander Kathmandu, cuando tengan edad y anos para hacerlo.

5./ Ayer Sabado festividad semanal, me permitio leer LA RIDICULA IDEA DE NO VOLVER A VERTE, de Rosa Montero (El Pais), que describe super bien la vida de Marie Curie y la relaciona con la suya propia.

6./ Ha venido el carpintero para hacer mas estanterias, porque vamos acumulando material escolar, ya que han pasado por El Niu Felic en 2 1/2 anos, 300 mujeres y 52 ninos/as. No esta nada mal, hay que felicitar a las tres profesoras. Hoy ya me han pedido aumento de sueldo, se ve que ya se han enterado de lo que valen!!!

Esperando poder contar pronto mas vivencias os mando un fuerte abrazo

(Diferencias ortográficas debidas a la utilización del teclado en inglés desde Nepal)

Vivencias Nepalís 2     (21/9/2013)

Estimados amigos, 

1./ Os he mandado el e-mail de WARREN BUFFETT, dueno de  WALMART, que seguro que muchos lo teneis, pero es tan interesante y liberador, que vale la pena recordarlo para ayudarnos a ser mas nosotros mismos, alejandonos de las falsas e inutiles obligaciones.

2./ A las mujeres y ninos les he contado la fabula de la espiga llena que se dobla por el peso del grano que tiene y la espiga hueca que se alza altiva, comparandolo con el cientifico o persona de valia que es humilde, frente al cabeza hueca que presume de su ignorancia haciendose el gallito. Estaba en un cuaderno escolar y la encuentro muy grafica.

3./ Otra fabula recibida por e-mail trata de la mariposa azul que quiere salir de su capullo. Al ver las dificultades que pasa, una persona de buena fe la quiere ayudar y le agranda el orificio por el que ha de salir. Con ello la mariposa azul sale mas facilmente, pero al no haber hecho el esfuerzo que la Naturaleza le exigia, salio sin fuerza en sus alas y desde el principio fue lisiada para toda su vida. O sea, que para ayudar tambien hay que ser inteligente y no meter la pata por mas buena intencion que tengamos. Es lo de ensenar a pescar en vez de estar dando siempre peces, que hacemos dependientes a los que lo reciben. Tambien aceptar el esfuerzo que, a veces, hace falta para conseguir nuestros suenos.

4./ Como ultimo ejemplo para las mujers y ninos les he escrito en la pizarra con grandes letras MONEY, diciendoles que es muy importante en la Vida, porque de no tenerlo pueden ser esclavos de quienes lo tienen.A continuacion he escrito HONESTY con letras mayores, explicandoles que si el money que han conseguido no lo han hecho honestamente, aunque nadie lo sepa, solo ellos, seran esclavos de su propia conciencia y para soportarlo tendran que adormecer su mente con alcohol, drogas, diversiones vanas y demas artilugios para soportar esta pena. (Ya os oigo comentando que muchos deben tener la conciencia dormida, por lo felices que se les ve a pesar de que creemos que han actuado mal!!!)

No mas moralejas, que ya tenemos bastante en que pensar con todas estas

A ser FELICES!!! que asi irradiaremos mas FELICIDAD!!!

Hasta pronto!!

(Diferencias ortográficas debidas a la utilización del teclado en inglés desde Nepal)

Vivencias Nepalís 1     (20/9/2013)

Apreciados amigos os escribo con teclado ingles, ya lo notareis:

1./ Barcelona-Qatar-Kathmandu, unas 16 horas, ducha recuperadora y a El Niu Felic

2./ A las 20 horas procesion en el centro de la ciudad de tres diosas, representadas por tres ninas en sus carrozas de madera, tiradas por los fuertes brazos de los jovenes nepalies. Una representa la proteccion de la ciudad, la Ganesa protege los negocios, muchos comerciaantes la tienen representada en sus tiendas, ofreciendole incienso, frutas, galletitas. La Kumari, la mas poderosa es la gran protectora. Eureka le tiene gran devocion porque tenian que operar a su hermano, no tenian dinero para ello, porque no hay Seguridad Social, imploro a Kumari una solucion. Al dia siguiente el Dr. dijo que ya no era necesaria esta operacion

3./ Gracias se escribe DHANYABAD, suerte del ingles

4./ La nepali que me dio 300 pulseras representando la union entre Nepal y Barcelona me pidio que las vendiera. Todas no he podido pero como ha sobrado dinero lo hemos puesto en una hucha tipica de barro, comprada en c/ Llibreteria de Barcelona. A esta hucha pueden contribuir todas las mujeres alumnas , los ninos/as, las profesoras, yo misma. Cuando este llena daremos el dinero a la viuda mas pobre que conozcamos. En Nepal, la viudas, como en la India, son como apestadas y se hace con ellas muchas injusticias. 

Muchos orientales no tienen la idea de solidaridad porque al creer en el Karma, piensan que algo habran hecho en otras vidas, si ahora entan mal. 

Comentandolo con un barcelones me dijo tambien lo creia si veia un nino minusvalido, por ejemplo. Le dije que si este nino topaba con un buen medico su Karma se habria acabado bien. Mas que castigo son las circunstancias las que te hacen aparecer culpable y es que no has encontrado la solucion a tu situacion, nada de mal comportamiento, creo.

5./ Esta hucha la pintaran TODOS los ninos/as, porque me gusta que TODOS participen de todo en la medida que puedan, para hacerlos mas solidarios y participativos.

6./ En Nepal escasea muchas veces la luz y el agua (teniendo las montanas de los Himalayas!!!), por ello hemos comprado un deposito de 400 litros para tirarla al water cuando haga falta, fregar el suelo, lavar la fruta. Para beber tomamos el agua de las grandes botellas azules, como tenemos en Barcelona, que ponemos en botellas mas pequenas de las que los alumnos/as beben directamernte, porque tienen una gran habilidad para no tocar con los labios el borde de la botella. Asi varios pueden beber de la misma sin problema.

7./ Emma me recorto de La Vanguardia los 8 errores, como yo tambien los recorto, hoy hemos hecho competicion de dos grupos, teniendo cada uno el mismo dibujo, a ver que grupo encontraba antes los 8 errores. Han resuelto diez a toda maquina, con entusiasmo.

8./ He dicho a las profesoras y alumnos/as que no me regalen cosas compradas (yo tampoco lo hare), sino alguna cosa hecha por ellas. Hoy me han colmado de KHATAS, que es este fular de seda finisima que se ofrece y te ponen en senal de respeto y muchas flores sencillas recogidas quien sabe donde, que hemos puesto en los alfeizares de las ventanas. Como excepcion he regalado a cada una de las 3 profes el libro en ingles LA TROPA DEL ARCO IRIS. Es que es muy adecuado, ya que trata de un escuela real en Indonesia donde una joven de 15 anos y un maestro mayor dan clases gratis durante 5 anos a 10 ninos, pasandolas canutas, ya que el Gobierno, inteligente el, quiere cerrar esta dichosa escuela porque debajo hay mineral muy apetecible. Si no quereis leer este libro, quien este interesado en el final me lo pregunta y se lo digo

Manana Sabado es la fiesta semanal de esta tierra, toca leer alguno de los muchos libros apetecibles que me he traido

Hasta pronto!!!. Sed todo lo felices que podais!!!

(Diferencias ortográficas debidas a la utilización del teclado en inglés desde Nepal)

Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Si usted continúa navegando, consideramos que acepta el uso de las mismas.