(clicar para ampliar fotos)
El propósito de mi quinto viaje es múltiple, pero quiero resaltar dos puntos importantes: La vertiente social en el barrio 17 de Kathmandú y la fiesta de la diosa Lakshmi.
La vertiente social en el barrio 17 de Kathmandú. Desde hace unos meses las tres profesoras recorren algunas casas del barrio 17 de Kathmandu, para saber si las mujeres necesitadas y sus hijos, se han enterado de nuestro Cultural Center gratis, con todas las ventajas del mismo, expuestas ampliamente en las páginas anteriores a ésta. Van con sus saris, porque sienten que las mujeres las respetan más y las toman más en serio si van vestidas así que si van con camisa y pantalón a la europea. Para ello les compré los saris rojos y negros que son como el uniforme, con sus respectivas variedades en las que domina el rojo, o el negro y las camisas que pueden ser típicas como las indias o con cuello Maho. Van a las casas, hablan con las mujeres, conocen a sus hijos, toman nota de las necesidades que cada mujer les expone y así conocen más el barrio y podrán pensar soluciones más eficaces para el mismo.
La profesora Eureka está especialmente interesada en el tema social, por lo que ha propuesto dar unas clases sobre sociología y vida social de Nepal a las mujeres. Pensemos, que las que son analfabetas no se enteran demasiado de lo que ocurre a su alrededor y esto les abrirá los ojos y la mente a nuevos conocimientos.
Eureka sabe de las necesidades de muchas de muchas viudas de Kathmandú, que son tratadas como apestadas, viviendo muchas en la miseria, como les ocurre a las indias, por ello llevaré una hucha de barro, la más grande que he encontrado en Barcelona, en la calle típica de Llibretería, para que los niños, las mujeres, las profesoras, yo, pongamos en ella las monedas que siempre andan sueltas por los monederos. Cuando la hayamos llenado la romperemos, los niños contarán las monedas y el dinero que haya se dará a la viuda que sepamos es la más necesitada de las que conoce Eureka. Antes esta hucha la habrán pintado todos los niños/as, cada uno/a una pequeña parte para que puedan pintarla todos y hacerles así partícipe en grupo de este hecho solidario. También lo hacemos porque la mayoría de los orientales, con la idea del “Karma “, creen que si tienes dificultades y necesidades, es que te las has buscado en esta vida o anteriores, con tu mal comportamiento y eso hace que sean poco solidarios. Por esto queremos enseñar a nuestro niños/as, que creemos que no esta bien así y que es necesario ayudar a quien más lo necesite.
La mayoría de las actividades de El Cultural Center El Niu Feliç – The Khushi Nest Capacitándonos para mejorar el mundo, están en nuestra web y Facebook y otros medios digitales para expandir su difusión, teniendo a Montserrat Ordóñez y Luis García que se encargan de poner al día nuestras actividades en los distintos medios que actualmente existen.
Yo, por mi parte, además de todo lo comentado que asumo económicamente, realicé una exposición de pinturas este pasado mes de Diciembre en mi estudio de la C/Aragón 342 de Barcelona, posibilitando que las personas interesadas en alguna pintura se la llevaran al precio que quisieran, es decir con una aportación anónima y voluntaria. Los 4.000 € que se recogieron los ingresé en la cuenta de El Niu Feliç de La Caixa de Barcelona. También puse en dicha cuenta el importe de 600 € conseguidos en un estand que puse en la Fiesta Mayor de la calle Gerona de este Mayo 2013 con fotos hechas por mí misma.
Este mes de Octubre he estado 20 días en El Niu Feliç-The Khushi Nest de Kathmandú.
Con las tres profesoras Sadikshya, Shanti y Eureka hemos pintado las clases de blanco, ventanas amarillo huevo, teñido cortinas, trabajos manuales con los 20 niños como imitando vidrieras para las ventanas, cenefas de cartulina con palabras españolas, pintar globos, juegos de observación, concursos de español, visita al Museo de Historia de la capital, compartir las meriendas de cada tarde contando cuentos y anécdotas, poner más estanterías para que quede todo super ordenado, pegar dibujos nepalíes en las paredes, así como las estampitas de las tres diosas Saraswati, Lakshmi y Durga. Sin interrumpir las clases de alfabetización, inglés y cálculo de las mujeres, ni la limpieza semanal de nuestro trozo de calle con los niños, sus deberes escolares y sus juegos nepalís y españoles.
Con nuestro abogado Pandey hemos cumplido con todo lo que el Estado nos pide realizando los trámites necesarios.
Todo un éxito que nos ha dejado muy felices y realizados